Más de 100 millones de estadounidenses han votado ya, dos tercios por correo, un 72,8% de los que lo hicieron en total en 2016. De ese total, 1,7 millones han sido jóvenes latinos, lo que ha supuesto un 313% más que hace cuatro años, según Naleo, una organización que promueve el voto latino en Estados Unidos.
Estados Unidos decide la continuidad de Donald Trump en la Casa Blanca o su relevo por parte del demócrata Joe Biden. La tensión es máxima. Biden apela a “restaurar la decencia y la honestidad en la presidencia de este país”, mientras que Trump insiste en poner en duda los resultados si no le son favorables. “Ganar es fácil, perder, no. No para mí”, ha dicho sobre una posible derrota durante una visita a sus oficinas de campaña en Arlington.
La organización Naleo, que promueve el voto de la comunidad latina, anuncia que la participación de la comunidad hispana está batiendo récords, por encima incluso de los registros de la elección de Barack Obama. Sus primeras estimaciones apuntan a que 8,6 millones de latinos ya han votado.
Joe Biden habló hace unos momentos en Filadelfia (Pensilvania) dejando una imagen que no se ha visto mucho durante la campaña: al demócrata acompañado por una gran multitud de seguidores. “Las tradiciones se hicieron para romperse. Hay mucho en juego esta noche. Ya veremos”, aseguró.
Biden destacó la participación masiva de los menores de 30 años y afirmó que «el 54% de los votos hasta ahora son mujeres». «Este año van a votar más personas que en cualquier otro momento en la historia de Estados Unidos», afirmó el candidato. Con 101 millones de votos anticipados, se espera que más de 150 millones de electores participen en la cita electoral.
El aspirante a la Casa Blanca, en su último intento por lograr la presidencia, viajará de regreso a su casa en Wilmington, Delaware, donde esta noche ofrecerá «un discurso a la nación».
El mayor volumen de casos se registra en Nevada, Florida y Carolina del Norte. Esos dos últimos, Estados clave donde se pueden decidir el resultado final de los comicios.
Debido a la pandemia del coronavirus un récord histórico de electores ha emitido su voto de forma anticipada o ha enviado su papeleta por correo para las elecciones presidenciales de Estados Unidos.