El Tocuyo preservó a lo largo del tiempo su arquitectura colonial y también se le conoce como La Ciudad de los Siete Templos por tener a: San Juan, Santo Domingo, La Valbanera, Belén, San Francisco, Santa Ana y la Concepción.
El Templo de Belén fue fundado el 18 de abril de 1625 por el Obispo Antonio de Ángulo, el 18 de abril de 1625, luego fue el primer hospital del país y posteriormente un manicomio.
Hasta el 3 de agosto de 1950, en este lugar se realizaban bodas. De acuerdo con el relato de algunas personas mayores, el día del terremoto, en el templo se llevaba a cabo una boda y el siniestro acabó con la vida de las personas; y también con la infortunada pareja de novios. Desde ese acontecimiento catastrófico es conocido como las Ruinas de Belén.
Era una de las obras arquitectónicas más antiguas del país, pero todavía ya en ruinas se puede observar el impresionante marco arquitectónico en su interior sobre todo en el arco. Se consideraba ser uno de los grandes templos religiosos más importantes de aquel proceso de colonización.
De los siete templos quedó en pie en aquel terremoto la iglesia La Concepción, la cual además es vecina de estas “Ruinas de Belén”, los otros templos actualmente se encuentran en ruinas.
Este emblemático templo ya en ruinas es un sitio histórico de la nación según Gaceta Oficial N° 26.782 de fecha 19 de febrero de 1962 y un patrimonio cultural.
Los vestigios de aquella obra arquitectónica de la antigüedad se encuentran ubicada en la carrera 12 entre calles 15 y 17, El Tocuyo, estado Lara.
La iglesia la inmaculada Concepción del Tocuyo es la única obra de los siete templos tocuyanos que sobrevivió al terremoto de 1950, esta obra es vecina de las ruinas de Belén. Es además uno de los templos más antiguos del país.
Las ruinas de Santo Domingo también estuvieron afectadas por aquel terremoto y hoy se encuentra en mejores condiciones que las ruinas de Belén, debido a que se encuentra encerrada con una cerca perimétrica y bajo llave. Es una obra de mucha belleza arquitectónica y de atracción turística.
Fotografía: ediljolc (flickr)
Texto: todosahora.com