La Comunidad Internacional rechaza resultados de las elecciones parlamentarias realizadas este domingo en Venezuela, destacando que se hicieron en un proceso sin ser legales ni legítimas.
Estados Unidos, que tachó de “farsa” estas elecciones, lidera la presión contra Maduro con sanciones económicas a Venezuela, incluido un embargo petrolero vigente desde abril de 2019.
El Grupo de Lima llamó a los políticos venezolanos a poner “los intereses de Venezuela por encima y se comprometan de manera urgente a un proceso de transición (…) para encontrar una salida pacífica y constitucional” a través de “elecciones presidenciales y parlamentarias libres, justas y creíbles”.
La declaración del Grupo de Lima fue suscrita por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía.
El Grupo de Lima, que promueve una transición pacífica en Venezuela, expresó este lunes 7 de diciembre que las elecciones legislativas del domingo en ese país “carecen de legalidad y legitimidad”, por lo que el triunfo del oficialismo no debe ser reconocido por la comunidad internacional.
El Gobierno alemán declaró este lunes 7-D que los comicios de este domingo en Venezuela no fueron ni libres ni justos, y tampoco cumplieron a su juicio los estándares mínimos internacionales, y apuntó a la baja participación como síntoma de la falta de confianza de la población en el proceso.
«Ya expresamos previamente nuestras grandes dudas, que efectivamente no han quedado despejadas con la celebración de los comicios. Nuestros temores se han confirmado. Desde nuestro punto de vista, las elecciones no fueron ni libres ni justas», señaló la portavoz de Exteriores, Maria Adebahr, en una rueda de prensa ordinaria.
El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, subrayó este lunes 7-D que las elecciones legislativas en Venezuela se celebraron este domingo 6 de diciembre con una baja participación.
«Parece que la participación es muy baja, vamos a esperar los resultados finales», dijo Borrell a su llegada a la reunión que celebran este lunes los ministros de Exteriores en Bruselas.
El alto representante recordó que la UE no ha enviado observadores electorales a Venezuela, porque considera que los comicios no cumplen los mínimos estándares democráticos.