La vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez participó este jueves 12 de octubre, en el Foro Internacional Semana de la Energía Rusia 2023: “Mercado Mundial del Petróleo y del Gas”, donde resaltó que Venezuela con esfuerzo propio desde el 2021 busca la recuperación económica.

Señaló “Aquí estamos sentados varios representantes: Rusia está sancionada, Irán está sancionada, Venezuela está sancionada y quedan espacios de confluencia como la OPEP, OPEP plus (OPEP+), donde los países podemos desarrollar políticas comunes”.

Resaltó Rodríguez que el objetivo de las sanciones son los países exportadores de petróleo: “Son 31 países en el mundo que están sancionados pero el objetivo geoestratégico son los países exportadores”.

Declaró “Para el equilibrio del mercado energético mundial, hoy enfrenta grandes incertidumbres, hoy enfrenta grandes vulnerabilidades porque habría que preguntarse también sobre el impacto de la geopolítica en el mercado energético mundial”.

Manifestó sobre “abordar como países productores, en el caso de un país con las mayores reservas petroleras del mundo y una importante reserva de gas, nos lleva a replantearnos nuestro espacio de confluencia y nuestros espacios de consenso común”.

Resaltó por el estallido de las hostilidades entre Israel y Palestina que “hay una simbología también cuando Estados Unidos instrumentaliza a la OTAN para implosionar las relaciones Europa, Rusia y que eso repercute sin duda alguna en el comercio energético mundial”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí