¿Cómo saber si me están espiando a través de la cámara de la computadora, celular o tablet? Esa es una de las preguntas que se hacen millones de internautas en el mundo, quienes solo desean protegerse de los cada vez más habilidosos ciberdelincuentes.
Se trata de un problema muy común, puesto que incluso los ciberdelincuentes pueden grabar videos de la víctima sin necesidad de que se encienda la luz de la cámara; tal y como se explica en un reportaje publicado en el portal de noticias Infobae.
Citando a ESET, una compañía de ciberseguridad, se explica que los perpetradores pueden elegir cuándo y cómo atacar. Cabe recordar, que los cibercrímenes mueven miles de millones de dólares al año, dicho eso algunas de las formas de invadir la privacidad es a través de:
1.- Troyanos de acceso remoto (RAT): permite a un atacante controlar de forma remota la máquina y encender la cámara sin activar la luz, grabar y luego enviarse los archivos de video a sí mismo.
2.- Dispositivos de seguridad con cámara para el hogar expuestos: Estas son las cámaras CCTV, como los monitores de bebés y otros dispositivos que son cada vez más comunes en los hogares. En estos casos, los cibercriminales utilizan un software automatizado.
¿Cómo comprobar si eres espiado?
1.- La luz que indica que la cámara está activa se enciende, aunque esto, como se indicó anteriormente, podría no ocurrir.
2.- Presencia de archivos extraños en tu computadora: si un ciberdelincuente ha realizado un registro de su cámara web, es posible que existan archivos guardados en su computadora.
3.- Presencia de aplicaciones inusuales en tu sistema: una de las maneras más usuales en que usan los cibercriminales para grabar desde tu cámara web es mediante un RAT.
4.- Tu configuración se cambió: otra cosa que los programas maliciosos como los RAT suelen hacer para allanar su camino es interferir con el software de seguridad que está instalado en una máquina.
Vía: Caraota Digital