El araguaney pertenece a la especie chrisantha, una palabra compuesta de dos vocablos griegos que significan “flor de oro”, su nombre científico Tabebuia es de origen indígena.
El término “araguaney” parece tener sus orígenes en la voz Caribe “aravenei” con la cual ese pueblo indígena daba nombre a este árbol.
Su altura oscila entre 6 y 12 metros aproximadamente, es de lento desarrollo, pero de larga vida. Es una planta fuerte y tiene la virtud de crecer casi en cualquier suelo, incluso en aquellos que son pobres en sustancias orgánicas.
Es verde durante casi todo el año, pero por unos pocos días, el araguaney se cubre de amarillo, pasa inadvertido hasta que nacen sus flores amarillas, entre los meses de febrero y abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas.
Con la frase «La primavera de oro de los araguaneyes» identificaba Rómulo Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, “en el período de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo venezolano”.
Fotografía: @manucharaima
Texto: ivenezuela.travel