En sesión del pleno en el Congreso del Perú , el presidente José Williams Zapata juramentó a la primera mujer presidenta de la nación, abogado Dina Boluarte tras reconstituir el orden constitucional tal como lo establece la constitución peruana.
En su mensaje a la nación Boluarte juró «por Dios, la patria y la Constitución» y dijo que asume «de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento y hasta el 28 de julio de 2026», cuando debe cumplir el actual período de Gobierno. Convocó a un amplio proceso de diálogo, a un gabinete ministerial de ancha base.
«Solicito una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional. Esta responsabilidad debe ser asumida por todos y por todas. No voy a pedir ni podría hacerlo que no fiscalicen a mi gobierno, ni que no se escruten las decisiones que se tendrán que tomar. Lo que solicito es un plazo y un tiempo valioso para recatar a nuestro país de la corrupción y el desgobierno, y por ello mi primera medida será enfrentar la corrupción en todas las escabrosas dimensiones», señaló.
Agradeció a los cuerpos constitucionales del país por mantener el orden interno tras el intento de golpe de estado por el expresidente Pedro Castillo, nombrando a la Fiscalía, Policía, Fuerzas Armadas del Perú, a la Contraloría General.
Destacó en su alocución el llamado al respeto de los derechos y tambien la impostergable reforma política peruana.
«Necesitamos a los mejores peruanos, tenemos que reconstruir y dar seguridad al ciudadano» indicó.
Finalizó «seré leal a las leyes de la república y al pueblo peruano(…) Me comprometo por los nadies, los excluidos y ajenos para que tengan la oportunidad qee históricamente se les ha negado».
A la ceremonia, celebrada en el hemiciclo legislativo, acudieron congresistas y otras altas autoridades de los poderes del Estado y de las Fuerzas Armadas, que fueron ovacionados por haber anunciado que respetarían la sucesión constitucional en el país.
El destituido presidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido este miércoles y se encuentra en la sede de la prefectura de Lima, poco después de ser destituido por el Congreso y de ser mayoritariamente señalado de haber intentado perpetrar un golpe de Estado.
Fue destituido por «permanente incapacidad moral», después de que anunciara la disolución del Congreso y declarara un «gobierno de emergencia».

El jefe de la escolta presidencial fue quien impidió el traslado de Castillo y ordenó su desplazamiento a la séptima región, por violar la la constitución.
El presidente del Congreso de Perú, José William Zapata, anunció que con 101 votos a favor, seis votos en contra y 10 abstenciones, el pleno de la cámara decidió la destitución del presidente, Pedro Castillo por las medidas tomadas en las últimas horas que atentan contra la democracia.
«Ha sido aprobada la resolución que declara la vacancia de la presidencia de la República (…) se procederá al régimen de sucesión presidencial establecido en el artículo 115 de la Constitución», expresó.
Asimismo, citaron en la tarde a la vicepresidenta, Dina Boluarte, para que tome juramento y sea la nueva jefa de Estado.
Boluarte manifestó en su cuenta en Twitter «Rechazo la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la ley».
Ante esto, los ciudadanos celebraron con bocinazos y pitos la noticia de la destitución por parte del Congreso.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) y la Policía Nacional de Perú alertaron este miércoles que no acatarán ningún acto contrario al orden constitucional, horas después de que el mandatario Pedro Castillo dictara la disolución del Congreso y el nombramiento de un Gobierno de emergencia, calificado mayoritariamente como un golpe de Estado.
«Cualquier acto contrario al orden constitucional establecido, constituye una infracción a la Constitución y genera el no acatamiento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú», señaló el CCFFAA en un comunicado.
Pedro Castillo se convirtió en el cuarto presidente destituido por el Congreso peruano, tras la decisión horas previa de disolver dicho organismo, medida que atenta contra la constitución de esa nación.

Castillo, ha sido pieza principal de múltiples denuncias por corrupción desde que inicio su mandato el pasado 28 de julio de 2021 y que culminaría en 2026.
Alberto Fujimori, fue el primer mandatario en ser destituido por el Congreso en el año 2000, seguido de Martín Vizcarra en el año 2020, Manuel Merino ( presidente interino 10-15 de noviembre de 2020).
En estos 20 años todos los mandatarios que han ocupado el Palacio de Gobierno en Lima han sido investigados o condenados por corrupción.