Cada 20 de octubre es un momento de celebrar a esos artistas del delantal blanco que nos hacen felices, y es una fiesta con mucho sabor en Venezuela y especialmente en Lara. se celebra a quienes alimentan el cuerpo y el alma con cada plato.

El Origen: Cuando la Cocina se Convirtió en Arte y (Ciencia)

El 20 de octubre no se eligió al azar. Fue la Asociación Mundial Culinaria (Worldchefs) la que lo instauró en 2004, no solo para rendir homenaje a quienes manejan cuchillos y sartenes, sino con un objetivo muy noble y divertido: promover la profesión y, lo más importante, educar a los niños sobre la importancia de la alimentación saludable.

El Dato Curioso: Un chef no es solo un cocinero; la palabra viene del francés chef, que significa «jefe». Es el capitán del equipo, el creador de la receta y el responsable de que todo en la cocina (desde la estética hasta la higiene) sea perfecto. La figura moderna del chef, que impuso la técnica y la estética, se le atribuye al francés Marie-Antoine Carême (sí, el padre de la pastelería moderna).

El Panorama Mundial: De la Batalla al Banquete

Hoy en día, el chef es una rockstar. Programas como MasterChef y Hell’s Kitchen han transformado el oficio de un trabajo duro y anónimo a una carrera glamorosa (aunque igual de dura).

  • El Foco: En el mundo, el día se celebra con eventos, talleres y desafíos culinarios. La meta de Worldchefs es que cada celebración sea una oportunidad para inculcar a los más jóvenes el amor por los ingredientes frescos y las recetas balanceadas, como una forma de combatir la mala nutrición.
  • La Liga de las Estrellas: Es el día para recordar a gigantes con Estrellas Michelin, esos «trofeos» que demuestran que un plato es una obra de arte.

Venezuela y Lara: El Sabor de la Resistencia Creativa

En Venezuela, un país con una gastronomía riquísima pero que enfrenta grandes desafíos, el Día del Chef se transforma en un acto de resistencia cultural y creatividad.

En Venezuela: Pasión y Reconocimiento

El chef venezolano es un embajador de un sabor que emigró y conquistó el mundo

La Esencia: Más allá de las grandes escuelas, la celebración honra al cocinero de la calle, al de la arepera y al que reinventa platos con ingenio ante la escasez, demostrando que la cocina es  resiliencia. Aquellos emprendedores que desde su rincón cocinan,  hornean y producen magia,  ofrececiendo productos llenos de creatividad e innovación.

El ecosistema gastronómico del estado Lara, con Barquisimeto como su epicentro, se destaca por su intensa actividad gastronómica organizada. El sector de los prestadores de servicio turístico de restauración como restaurantes, cafeterías, dulcerías, heladerías,… 

En las diferentes propuestas dirigidas por el chef,  de sabores locales pero también de fusión, expertos profesionales que le imprimen su toque personal, haciendo honor a nuestro mestizaje europeo, americano y africano, que  llevamos en la genética por  la pasada migración del mundo hacia Venezuela.

 En Lara, tierra de encuentros,  esta celebración tiene un sabor a tradición, ingenio y orgullo por mantener viva la identidad culinaria venezolana a través del fuego y el sabor.

ASOGALA al Frente:

La Asociación Gastronómica de Lara (ASOGALA) @asogala.bqto,  juega un papel protagónico, por ello invita a celebrar celebrar al «cocinero» y a su mundo de ingredientes en  sus últimas tendencias en chocolatería, café, gastronomía y turismo, coctelería e Hidroponía, entre otros.

Por ello hacen el llamado a ser parte de la celebración del Día Mundial del Chef 2025 este lunes 20 de octubre, a estudiantes de cocina, cocineros y al público en general, a actualizarse, encontrarse y asistir al ciclo de ponencias desde las 9:00 AM hasta las 4:00 PM, en el gran salón de Biotel Suites, en Barquisimeto.

Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un ciclo de conferencias magistrales, donde destacados ponentes explorarán diversos temas, incluyendo la tradición del Dulce Criollo y Cocuy, las últimas tendencias en Chocolatería, Café, Gastronomía, Comunicación y Turismo, Charcutería, Coctelería e Hidroponía, entre otros.

Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras reconocidas como Cristina Urdaneta, Sheyla y Rafael Rizza, Angélica Sanquis, Laura Ávalos, Enrique de Lima, Cristobal Sánchez, Héctor Lucindo, Fred Nieto, Pastor Valero, Katy Serrano, Cindy Montilla y José L. Pineda. Este evento representa una oportunidad única para conectar con la comunidad gastronómica de Lara, aprender de expertos de primera línea y valorar la importancia de la cocina en nuestra cultura. Además, es una plataforma ideal para que los estudiantes de cocina de la región se inspiren y crezcan profesionalmente.

El Día del Chef es una excusa perfecta para organizar conversatorios, catas y eventos que ponen en valor ingredientes regionales y los sabores del sembrar. Las universidades y escuelas de cocina en Barquisimeto también aprovechan para reconocer la trayectoria de sus egresados y chefs destacados.

Vía: Nota de Prensa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí