Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783 -Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), más conocido como Simón Bolívar o el Libertador, fue un militar y político venezolano.
Líder fundamental de la independencia de lo que son hoy Venezuela y Colombia, contribuyó en la de Ecuador, ayudó a consolidar la de Perú, fue la inspiración en la última etapa independentista de Panamá y estuvo involucrado en la cuestión fundacional de Bolivia. Figura esencial de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español, por sus actos se le otorgó el título de El Libertador.
Llevó a cabo el Congreso Anfictiónico de Panamá, para crear una confederación hispanoamericana, que uniría desde México hasta la Argentina, no obstante debido a conflictos políticos económicos internos en la Gran Colombia, no pudo continuar con este proyecto emancipador que incluía a Cuba, Puerto Rico, La Florida y del apoyo militar a la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Llegó a España cuando tenía 16 años. A sus 19 años en Madrid, en la iglesia de San José, contrae nupcias con María Teresa del Toro, y retorna a Venezuela con su esposa, la cual enferma y fallece en 1803, sumiendo a Bolívar en una profunda depresión y llevándolo a jurar que más nunca se casaría.
En ese momento decide volver a España, y luego iría a Francia, donde se reencontró con su maestro Simón Rodríguez, quien encauza el sufrimiento de Bolívar hacia el ideal de liberar a su patria. En París presenció la coronación de Napoleón Bonaparte. Mientras estuvo en Europa, conoció las ideas de la Ilustración, lo que unido a la influencia de Simón Rodríguez, motivó a que jurara liberar a la América del Sur colonial del dominio de los españoles. Ello quedó expresado en su Juramento del Monte Sacro.
Pocos años después de la independencia, el sueño de Bolívar se vio frustrado debido a las divergencias internas que llevaron a la fragmentación de la América. Desilusionado y rodeado de luchas políticas, Bolívar murió en Santa Marta, Colombia, en 1830.
Simón Bolívar ha sido honrado muchas veces y es uno de los personajes históricos no religioso con mayor cantidad de monumentos, estatuas y bustos en el mundo entero; entre ellas 112 plazas Bolívar en el mundo, sin contar los innumerables bustos.