El papa Francisco llegó a Kinshasa, en la República Democrática del Congo, primera escala de su Viaje Apostólico a África, el cuadragésimo desde el inicio de su pontificado y que también tocará Sudán del Sur.

El Airbus A359 /AZ2 de Ita Airways, que partió esta mañana a las 8.29 desde el aeropuerto romano de Fiumicino con destino a Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo, aterrizó a las 14.33 horas, en el Aeropuerto Internacional «Ndjili» tras casi siete horas de vuelo, después de recorrer 5.420 km.

La República Democrática del Congo constituye la primera etapa de su 40° viaje apostólico, puesto que, el 3 de febrero, el Pontífice se desplazará a Sudán del Sur para realizar una peregrinación ecuménica de paz.

Francisco es el segundo Papa que realiza un Viaje Apostólico a la República Democrática del Congo y el primero en viajar a Sudán del Sur, una nación que existe como entidad autónoma sólo desde el 2011. Mientras el Papa San Juan Pablo II había visitado el país congoleño en 1980 y en 1985.

El Papa Francisco fue recibido en el aeropuerto de Kinshasa por el Primer Ministro que lo esperaba a los pies del avión. Sucesivamente, junto al Primer Ministro se dirigieron hacia la sala VIP, donde tuvo lugar la presentación de las Delegaciones y donde se reunieron brevemente.

Inmediatamente después, el Pontífice se trasladó al Palacio de la Nación, distante 29 km, para realizar una visita de cortesía al presidente de la República, Félix Tshisekedi Tshilombo, y después el Pontífice pronunciará su primer discurso en su encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático en el jardín del mismo palacio.

La agenda incluye su viaje a Sudán del Sur, país que el Papa Francisco quería ir desde 2018, cuando se le invitó después de que se firmase en Roma un esperanzador acuerdo de paz con la colaboración del movimiento católico Comunidad de San Egidio, convirtiéndose en el primer Papa en visitar el país africano.  

“La visita del Papa reforzará las iglesias locales que tanto hacen por el país y apoyará al pueblo sursudanés que espera mucho de esta visita y también habrá un mensaje político, el de sostener el proceso de paz”, aseguró por su parte, el secretario general de San Egidio, Paolo Impagliazzo. 

En su visita histórica a Sudán del Sur, según Impagliazzo, viajará con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia de Escocia, Jim Wallace, pues el país cuenta con una importante presencia de anglicanos. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí