El economista, Juan Carlos Valdéz, recomienda un «ajuste periódico» de los salarios y el anclaje del mismo al petro» como un mecanismo de defensa para frenar los embates de la inflación.

«Es lo que tu puedas comprar con tu salario, entonces la idea es mantener ese nivel de compra, eso va a obligar al gobierno hacer dos cosas: el ajuste salarial periódico o ejercer la autoridad», indicó al tiempo que señaló que la inflación es parte de una «especulación» lo que genera una inercia inflacionaria».

La declaración enmarcada en que este miércoles 30 de marzo el pago del nuevo salario mínimo, decretado por el Ejecutivo, comenzará a cancelarse. El monto incluirá un retroactivo correspondiente a la primera mitad del mes en curso.

En entrevista para Unión Radio, Valdéz expresó también respecto en «términos reales» sobre la Ley de Impuestos a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) no se reformó, sino que se creó un impuesto nuevo.

Indicó que esta nueva reforma busca el uso de determinado medio de pago, para buscar desestimular el uso de la divisa en Venezuela.

«En esa perceptiva se debió aplicar a todo el mundo sin excepcion, aquí todo el mundo usa la divisa», enfatizó.

Para el especialista el impacto que esto supondría en la economía nacional es la reducción del uso de dólares, » si usa bolívares no eres sujeto pasivo o por lo menos no vas a pagar de ese tributo».

A su juicio este impuesto es contradictorio porque hay más «dólares circulando, que bolívares», esto significa que muchos venezolanos no tendría el chance de cambiar bolívares por la divisa norteamericana, para así evitar el pagar el impuesto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí