La Asamblea Nacional electa en 2020 aprobó este martes en el segundo y definitivo debate una reforma de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que reduce de 32 a 20 el número de magistrados que componen la institución.

La Sala Constitucional estará integrada por cinco magistrados y las cinco restantes (Electoral, Político-Administrativa, Casación Civil, Casación Penal y Casación Social) por tres magistrados, reza el proyecto de reforma de ley aprobado, frente a los siete y cinco que tienen actualmente.

Cada una de las salas tendrá un secretario y un alguacil, según la reforma de la ley leída y aprobada en la plenaria.

Por su parte el presidente de la Comisión Especial para la Revolución Judicial Diosdado Cabello explicó que se hicieron mesas de trabajo con todos los parlamentarios y otras instituciones como Defensa Pública, el Poder Popular, reresentantes de Universidades y el Colegio de Abogados.

El proyecto partió del presidente del TSJ, Maikel Moreno, quien propuso a la AN de 2020 promover la reforma, según anunció el 22 de diciembre de 2021 el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.

La reforma debe «arrancar el proceso que le corresponde a la AN de la escogencia del comité de postulaciones» para que los magistrados sean elegidos, destacó.

Actualmente, el periodo de los magistrados se extiende por 12 años por mandato constitucional.

El último nombramiento se produjo en diciembre de 2015 en un proceso exprés y días antes de que tomara posesión la Asamblea Nacional opositora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí