Tan solo ocho meses después de haber sido elegido presidente del Congreso, el empresario Manuel Merino de Lama se convertirá este martes en el nuevo presidente de Perú, con el difícil encargo de asegurar la transición democrática en pleno bicentenario de la independencia nacional.
Merino, quien integra la bancada del partido centro derechista Acción Popular (AP), está llamado a suceder constitucionalmente a Martín Vizcarra, después de que este fuera destituido este lunes por el pleno del Congreso bajo la acusación de «incapacidad moral».
Replicará, de esa manera, una historia que también protagonizó otro militante de AP, el ya fallecido legislador Valentín Paniagua, quien presidía el Congreso y asumió un Gobierno de transición en el año 2000 tras la destitución de Alberto Fujimori (1990-2000).
Ahora, Merino también conducirá el destino de Perú durante ocho meses, en los que deberá asegurar que se celebren los comicios generales ya convocados para abril próximo y el cambio de mando presidencial del 28 de julio de 2021, el mismo día en que su país celebrará 200 años de independencia.
El destituido presidente de Perú, Martín Vizcarra, admitió este lunes que le ha dolido su salida de la jefatura del Estado, ya que no esperaba que el Congreso tomara esa decisión y quería seguir en el cargo «hasta donde establecía la Constitución», el 28 de julio de 2021.
El Congreso de Perú destituyó este lunes a Vizcarra, con 105 votos a favor, 19 en contra y 4 abstenciones tras debatir la llamada «moción de vacancia» impulsada contra el mandatario por las acusaciones de que cometió actos de corrupción por 4 aspirantes a colaboradores eficaces de recibir sobornos por 2.300.000 soles por las obras de Lomas de Ilo y del hospital regional de Moqueguacuando, era gobernador de la provincia sureña de Moquegua (2011-2014).
La resolución parlamentaria declaró la «permanente incapacidad moral del presidente», por lo que se aplicará «el régimen de sucesión establecido en la Constitución», que será efectivo este martes tras haber sido comunicado al gobernante.
Sin embargo, la decisión del Congreso generó sorpresa, desconcierto e indignación en su país, con cacerolazos y protestas ciudadanas, así como el rechazo de políticos, constitucionalistas, analistas y hasta representantes de la Iglesia católica.
Ya que Vizcarra no tiene vicepresidente, la presidencia peruana recaerá en Manuel Merino el presidente del Congreso e integrante del grupo político centro derechista Acción Popular (AP), quien anunció que jurará durante la mañana de este martes.