Claudia Itrigado, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo) manifiesta que «Comercios venezolanos se preparan entre la expectativa y la flexibilización de medidas tomadas por la pandemia para celebrar – junto a comercios de otros países – el ‘Black Friday’ o ‘Viernes Negro’.
“Sería ya por tercer año consecutivo que lo estamos haciendo, esta vez lo podemos hacer en la fecha que internacionalmente se celebra, que es el viernes 26 de noviembre”, comenta.
Itriago asegura que el panorama es de «mucha expectativa” pues “por fin” los centros comerciales tienen dos meses continuos de operación.
El gobierno venezolano suspendió desde 1 de noviembre y hasta finales de año el método “7+7”, un sistema con el que se alterna una semana de flexibilización económica con otra de cuarentena para evitar los contagios.
Al menos unos 30 centros comerciales afiliados a la cámara celebrarán el Black Friday en el país este año. “Son los comerciantes, cada uno independientemente, los que realizarán sus descuentos (…) lo que queremos los centros comerciales es apoyar estas iniciativas”, explica Itrigado.
A pesar de la flexibilización y los avances reportados por el gobierno en la vacunación, Itriago insiste en no olvidar las medidas de bioseguridad. “Los centros comerciales están en capacidad para estar atentos al cumplimiento de estas medidas”, sostiene.
En el país importantes centros comerciales ya dan cuenta en sus redes sociales de la celebración. Algunos anuncian descuentos del 20%, otros apuntan que ese viernes el horario será hasta las 11:00 p.m y algunos que la jornada será extendida hasta el domingo 28 de noviembre.
Venezuela vivió su primera versión del Black Friday en 2019 en medio de una flexibilización de los controles cambiarios y el inicio del uso de las divisas como medio de pago. Este año, se da con una dolarización que supera el 60% y, aunque en su cuarto año de hiperinflación, cifras de la inflación mensuales que han llegado a un dígito.