El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que este jueves inicia la primera etapa de vacunación contra el Covid-19 con la rusa Sputnik-V, a los sectores priorizados.
Detalló que la vacunación empezará con el personal de salud del país. Y posteriormente seguirán las 14.000 brigadas de visitas casa por casa para el personal de trabajo social, los oficiales de seguridad, tanto policial como militar, y autoridades que están en las calles.
Denunció que hay un problema de «monopolización y acaparamiento de vacunas en el mundo», porque se apropian de los fármacos.
El mandatario nacional mencionó que el cronograma establecido en el país para la vacunación, se prevé que sea extendido hasta el mes de abril, con la llegada de 10 millones de dosis más.»Hemos planificado la vacunación masiva en una etapa avanzada para el mes de abril», dijo.
Asimismo, Maduro ratificó que hasta los momentos la única vacuna aprobada científicamente en Venezuela es la Sputnik V; sin embargo, no descartó que se esté evaluando la efectividad de las vacunas chinas y de otras farmacéuticas internacionales.
Maduro asomó la posibilidad de adquirir vacunas de China para próximas etapas de vacunación, además el gobierno que preside negocia con la OMS la liberación de $ 300 millones de dólares para comprar 15 millones de vacunas.
Resaltó además la alianza que se realiza actualmente con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismos con los que Venezuela plantea “un acuerdo práctico y efectivo” para crear un fondo de 300 millones de dólares, destinados a obtener las vacunas que requiere la población.
Manifestó que la flexibilización se extenderá hasta el domingo 21 de febrero y el lunes se iniciará nuevamente la semana radical en prevención de contagios de la Covid-19.
“Para empezar el lunes 22 de febrero, ya con el 7+7, serían los siete días de cuarentena radical, voluntaria y consciente. Necesaria. Un método que ha sido muy efectivo para una pandemia tan agresiva. En Europa hay países que están en la tercera ola”, indicó.
“Es importante que tengamos conciencia de que la batalla contra la pandemia no ha terminado ni va a terminar en corto tiempo. No se puede llamar a engaño a los pueblos del mundo. La palabra clave la tiene el ciudadano, la palabra es la prevención”, afirmó.