El gobernador de Lara Adolfo Pereira, realizó un recorrido por cada una de las secretarías que conforman al ejecutivo regional a fin de revisar los trabajos ejecutados durante el año 2020, a través de la edición del programa de tv denominado El Timón de la Esperanza.
«A pocos días de culminar el año, nos preparamos para comenzar el 2021 con mucha fuerza e ímpetu, para continuar nuestro trabajo por el beneficio del pueblo», dijo Pereira al inicio del programa televisivo.
Puesto de Comando Estadal al servicio del pueblo
La Secretaria General de Gobierno Isabel Lameda resaltó que una de los mejores proyectos del año fue la consolidación del Puesto de Comando Estadal.
«El Puesto de Comando Estadal fue creado por nuestra A/J Carmen Meléndez para consolidar un espacio donde la población pudiera llamar ante cualquier emergencia o ayuda que estuviese necesitando», detalló Lameda.
Agregó que también se reciben llamadas por sospechas de Covid-19; los cuales han sido atendidos desde el inicio.
La Secretaria General de Gobierno comentó que todas las solicitudes que se hacen a través de una línea telefónica son canalizadas y respondidas de forma inmediata.
38 centros asistenciales rehabilitación
En el ámbito de salud, Javier Cabrera, Secretario de Salud, contabilizó, hasta la fecha, un total de 38 centros asistenciales rehabilitados en un 100 %, destacando que solo restan dos espacios de atención médica para dar por cumplida la meta de recuperar 40 centros antes de finalizar el año.
«Durante este año hemos hecho una recuperación de diferentes Centros de Diagnóstico Integral (CDI), ambulatorios y hospitales, los cuales luego se han sumado a la atención de pacientes con Covid-19», indicó Cabrera. Resaltó la creación de los Puestos de Atención Social Integral (PASI), los cuales, a su juicio, permitió evitar la propagación del virus en el territorio regional.
La autoridad regional de salud mencionó que durante el año y pese a la pandemia no se abandonó la atención a los pacientes con enfermedades crónicas. Precisó que más de 100 fístulas arteriovenosas fueron colocadas, totalmente gratuitas, a los pacientes renales de la entidad. A su vez, contabilizó 76 Farmacias Comunitarias habilitadas en todo el estado, destacando que la única entidad con esa cifra es Lara.
«La población cuenta con un gobierno regional comprometido que está dispuesto a mejorar todas sus condiciones, pero también necesitamos su compromiso», añadió el doctor Cabrera.
La seguridad ha estado garantizada
El G/D Martín Maldonado, Secretario de Seguridad Ciudadana y Paz, resaltó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los organismos de Protección Civil y gestión de riesgos han estado desarrollando cada uno de los planes orientados para garantizar la seguridad y protección a la población larense durante la pandemia por Covid-19.
Maldonado detalló que la entidad ha contado con 110.765 procesos de desinfección en los nueve municipios, 215.244 inspecciones a locales comerciales, así como más de un millón de ciudadanos orientados a través de los puntos de concientización y las actividades de perifoneo.
El General destacó la consolidación del Centro de Comando y Control de Ambulancias, a través del cual se han ejecutado 3.415 traslados. A su vez, hizo énfasis en la creación de la Ley de Prevención, Seguridad, Convivencia y Paz Ciudadana.
«Mi recomendación es: usen la mascarilla, mantengan el distanciamiento social y cualquier emergencia acudan a cualquiera de nuestros puestos de atención», dijo Maldonado.
Avenida Florencio Jiménez rehabilitada en una primera fase
La recuperación, en una primera fase, de la avenida Florencio Jiménez de Barquisimeto, fue uno de los proyectos de mayor relevancia en la entidad larense, pues, la misma es una importante arteria vial por donde transitan miles de personas de forma diaria.
Miguel Gallegos, Secretario de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, mencionó que la recuperación está comprendida desde la sede del Sistema de Transporte Masivo de Barquisimeto (Transbarca) hasta llegar al distribuidor San Francisco. «Se están colocando más de 4 mil ojos de gato, más de 200 luminarias y colocación de asfalto», explicó.
Gallegos también resaltó los trabajos de recuperación y embellecimiento que se están ejecutando desde el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara (AIJL) de la ciudad de Barquisimeto.
«Para el año 2021 contamos con obras que van a solucionar muchos problemas en el tema de los servicios del estado Lara. A nuestro pueblo les pido que confíen en este gobierno comprometido», dijo el Secretario de Obras Públicas.
Lo social es primero
En el ámbito social, César Martínez Bolívar, Secretario para el Desarrollo Social, recordó que durante este año fue inaugurada la Casa de Atención Social del oeste, donde se han atendido a más de 2 mil abuelos y abuelas.
Martínez Bolívar destacó que más de 900 connacionales se han recibido en el PASI de la Villa Bolivariana de Barquisimeto. Asimismo, indicó que se han realizado despliegues en todos los municipios y Gobiernos de Eficiencia en la Calle para llevar atención a los grupos familiares con mayor vulnerabilidad.
62 instituciones educativas recuperadas
Un total de 62 centros educativos fueron recuperados a través de Fundaescolar, así lo informó Eleamer Elkatrib, Secretario de Educación, Cultura, Deporte y Recreación. «Nosotros hemos sabido sobrellevar las dificultades que se han presentado durante este año, principalmente el Covid-19», dijo.
Elkatrib agregó que diferentes espacios deportivos también fueron rehabilitados, «cuente el pueblo de Lara con la Secretaría del Poder Popular para la Educación, Cultura, Deporte y Recreación y con todas las instituciones que la conforman», aseveró.
Más de cinco millones de familias atendidas.
Agrotiendas gran reto 2021 en alimentación
En cuanto al tema de alimentación, Mariela Rodríguez, Secretaria de Desarrollo Económico, resaltó que, el Sistema Único de Planificación y Distribución de Alimentos (Supda), ha atendido a cinco millones y medio de familias en 2.704 CLAP organizados. «En estos momentos nos encontramos con la distribución de pernil en todas las Bases de Misiones, para luego ir con todas las familias», dijo.
Destacó que el gran reto para el año 2021 será apalancar la producción de alimentos en la entidad larense. A su vez, añadió: «Tenemos 10 agrotiendas, porque estamos comprometidos en acercar más los insumos a las unidades de producción», finalizó.