En la víspera de las elecciones presidenciales se registra una gran cantidad de personas que votan por correo de una manera que nunca antes se había visto en Estados Unidos. Las posibilidades de votar por correo se han ampliado este año debido a la pandemia del coronavirus, y 12 estados envían automáticamente solicitudes de voto postal a los hogares de todos los votantes registrados, entre ellos territorios claves como Arizona y Ohio.
La directora ejecutiva del Centro para el Estudio del Voto, Elecciones y Democracia en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Nuevo México Lonna Rae Atkeson “Nunca hemos visto un colegio electoral desalineado con el voto popular cuando hay mayoría. Entonces, es solo cuando hay una pluralidad de votos que vemos un problema de alineación. Si Biden recibe la mayoría del voto popular está prácticamente garantizado que también reciba la mayoría de los votos del colegio electoral”.
En algunos estados, como los cruciales de Pensilvania y Michigan, está prohibido empezar a procesar los votos emitidos por adelantado hasta el día de las elecciones, lo que apunta a un probable largo retraso en el recuento de esas papeletas, que en su mayoría.
Pero, además, los retrasos en las entregas de cartas y paquetes por correo han generado preocupación en al menos 10 estados claves, donde el servicio de paquetería de primera clase va 7,8% más lento que en enero, según datos del Servicio Postal revisados el 20 de octubre por The Washington Post.
Esos retrasos se deben en parte a los recortes que los dirigentes del Servicio Postal nominados por Trump empezaron a implementar este año, aunque finalmente dieron marcha atrás ante la fuerte polémica generada en el país.
Las perturbaciones en el servicio postal pueden tener un impacto decisivo, debido a que estados claves como Michigan, Wisconsin y Georgia no aceptarán papeletas que lleguen después del 3 de noviembre. Eso incluso si su sello postal es anterior a esa fecha. En Carolina del Norte no se tramitarán votos recibidos después del 6 de noviembre.
Hubo algunos estados que estaban preparados para esto porque todos votaban por correo en su estado, como Colorado, Washington, Oregon y Montana. Pero luego hay otros estados que no lo estaban. Nuevo México, por ejemplo, en 2018, tuvo cerca de 70.000 personas votando por correo. Actualmente más de 350.000 personas solicitaron votar de la misma forma.
“El sistema ciertamente está tenso. Pasaremos mucho tiempo después de las elecciones contando votos. Y eso afectará el resultado del proceso. No vamos a tener una respuesta rápida sobre quién es elegido”, advirtió Atkeson.
Destacó Atkeson “Si este proceso fracasara y no pudiéramos contar los votos a tiempo y colocar a los electores en su lugar, eso desencadenaría un litigio adicional; obligaría a los legisladores a tomar decisiones sobre los votos. Lo que sería muy controvertido y no algo que ellos quisieran hacer. Pero ese proyecto de ley no parece ir a ninguna parte”.