El fiscal general de la República, Tarek William Saab, rechazó que el informe de la misión independiente de determinación de los hechos de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela afirme que en el país no se han cometido crímenes de lesa humanidad.
En entrevista con el periodista Ernesto Villegas transmitida en VTV, Saab dijo que «cuando se habla de crímenes de lesa humanidad tan olímpica y deportivamente hay una ignorancia supina. Cuando se dice que el Estado venezolano comete crímenes de lesa humanidad ignoran el concepto».
Saab explicó que para que haya crímenes de lesa humanidad debe haber una política de Estado de exterminio y terrorista, y citó los casos de Colombia y también de Hitler en Alemania contra los judíos, o de Israel contra los palestinos.
«En el caso de Venezuela no se puede dar ese supuesto, ha habido violaciones a los derechos humanos que no se judicializaron en la gestión anterior», al referirse a la exfiscal Luisa Ortega Díaz. «Son 15 años donde implosionó al Ministerio Público».
Cuestionó que el informe de los tres expertos de la misión independiente de la ONU se base en informaciones de redes sociales. «A estos expertos les pagaron cinco millones de dólares en un contrato para pegar cosas que estaban en internet».
Insistió que no se debe politizar el tema de los derechos humanos.
Ratificó que la oficina de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, en el país trabaja de manera directa con los órganos de justicia del Estado venezolano.
«Solicitan informes y se le entregan y en los últimos tres informes ella (Bachelet) reconoce la labor del Ministerio Público en la imputación y judicialización de casos de violaciones de derechos humanos».
Admitió que en la llamada Quinta República ha habido violaciones a los derechos humanos y se han castigado.
Informó que 140 agentes del Estado venezolano han sido condenados y unos mil funcionarios imputados.
Aseguró que el presidente Nicolás Maduro le ha dicho que adelante las investigaciones «caiga quien caiga».
Al ser consultado si había llegado el momento de reestructurar las Fuerzas de Acciones Especiales FAES, Saab respondió: «Es el momento de una reestructuración no sólo del FAES y la PNB, sino de varios cuerpos policiales».
Saab consideró que «es importante para la propia salud pública que cíclicamente se hagan este tipo de reestructuración para mejorar (…) Yo veo que es el afán de corregir, evolucionar, de transformación para evolucionar, grave es que te estanques».
Desestimó el llamado del diputado Juan Guaidó a la comunidad internacional para que evalúe la aplicación del principio de responsabilidad de proteger en el caso venezolano.
Reiteró que en el país no hay impunidad, ni el Estado está en deuda porque se están atendiendo los casos mencionados en el informe de la ONU.
Por el contrario, Saab dijo que «hemos logrado desmantelarle a este sujeto su organización criminal» de carácter transnacional que involucraría a Estados Unidos.