El presidente de la Comisión Especial de Contraloría diputado Guillermo Palacios quien investiga la contratación de la empresa argentina Ex–CLE S.A para conducir la parte técnica de los procesos electorales, informa que el Consejo Nacional Electoral es manejado por una estructura superior que decide sobre las contrataciones a empresas para las máquinas, equipos y software en materia electoral, con el fin de controlar los procesos comiciales celebrados en el país.
Explicó Palacios que el exrector Rafael Simón Jiménez compareció ante la Comisión Especial, en calidad de invitado para brindar detalles sobre la empresa Ex–CLE S.A., que gestiona el sistema electrónico electoral venezolano desde hace 7 años en sus tres fases preelectorales, día de las votaciones con las máquinas y postelectoral, combinado con el biométrico de identificación de la huella dactilar y que fue contratada para llevar a cabo la parte técnica del proceso electoral del 6 de diciembre convocado por el gobierno.
Precisó además que esta empresa con las captahuellas controla además toda la banca estatal, el carnet de la patria, la entrega de las cajas de alimentos “Clap“, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el biopago, la criptomoneda del Petro.
En ese sentido insistió que debe haber una estructura supranacional paralela superior al CNE, la que ha otorgado los contratos en materia electoral.
Finalmente se acordó luego de la comparecencia de Rafael Simón Jiménez, extender la invitación al exrector Luis Emilio Rondón, para que informe sobre cómo fue el proceso de contratación de la empresa Exclé S.A, si hubo o no licitación