El programa de Salud Mental, de la Secretaría del Poder Popular para la Salud (SPPS) del estado Lara, celebra un logro significativo: el incremento del número de consultas de psicología que se dan en cada vez más centros de salud de la entidad larense.

Así lo explica el psicólogo Jorge Jaimes, coordinador del referido programa dependiente también del Viceministerio de Salud Colectiva, y que después de la pandemia fue priorizado por el Ministerio para la Salud en atender las secuelas emocionales que ésta causó.

Jaimes recuerda que sólo 13 centros contaban con servicio de salud mental en el 2023, siendo no solo insuficiente sino congestionando los principales hospitales como lo son el Hospital Central Universitario «Antonio María Pineda» y el Hospital «Luis Gómez López en Barquisimeto».

Resalta que dos años después, hay 56 centros con consulta activa de psicología, distribuidos en hospitales, ambulatorios y CDI.

El aumento se evidencia también en el número de personas atendidas, que pasó de 3.670 en 2.022 a casi 30 mil hasta septiembre 2025, año que esperan cerrar con 35 mil atenciones que reciben desde niños, niñas y adolescentes (NNA), hasta adultos mayores.

Destaca que este exponencial repunte revela un cambio en la percepción que la población tiene sobre la salud mental, la cual -progresivamente- van aceptando como parte fundamental del cuidado de la vida.

Jaimes detalla que el programa tiene nuevos retos, como seguir ampliando la red de atención, especializar las consultas para NNA y sincerar la data de la población con afecciones mentales que requiere medicación.

Con motivo del Día de la Salud Mental, el 10 de octubre se celebrará un acto en el que también se entregarán reconocimientos a los trabajadores de este subsistema, en Lara.

Vía: Nota de Prensa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí