Según el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2025 de Chainalysis, que evalúa a 151 países de acuerdo al volumen de transacciones on-chain, Venezuela ocupa el puesto 18 a nivel global, lo que la sitúa entre los primeros 20 países de la región latinoamericana.

Así lo confirma el experto en finanzas e inversiones, Eleazar Colmenares, figura clave en el ámbito de las criptomonedas, CEO de Cryptobuyer Venezuela y presidente de la Asociación Nacional de Casas de Intercambio de Criptoactivos y Actividades Conexas -ACINCRIP-.

Subrayó, en entrevista a Unión Radio, que en el quinto lugar se encuentra Brasil, en la posición 20 está Argentina y México, que pudiera ser una de las economías más fuertes de la región, no está dentro del tope de los 20 principales países”.

Destacó que cuando se hace un análisis detallado, Venezuela viene a ser el noveno país per cápita a nivel de este top de los primeros 20 países. «Somos el segundo país de América Latina después de  Brasil, que más estamos usando criptomonedas”.

Enfatizó que tres cuartas partes de las criptomonedas tienen vida en Latinoamérica. “El universo de criptomonedas estables, hablando del USDT, tan de moda aquí en Venezuela, tres cuartas partes de las criptomonedas se utilizan en América Latina”.

Explicó que, desde hace dos años, “7% del comercio mundial, unos $25 mil millones, era el mercado de criptomonedas en América Latina y no ha parado de crecer. Manejamos una cifra de 60% del uso de cripto-transacciones que se efectuaron por debajo de $10 mil  se hicieron con criptomonedas estables”, detalló.

Opina que el mundo de las criptomonedas “es una realidad que llegó para quedarse, es una tecnología que, no solamente tiene que ver con el área de criptomonedas, sinó también con el sistema financiero, la banca, el mercado de capitales, etcétera”.

Uso de criptomonedas en el país

Colmenares apuntó que, según cifras de Cavecom-e –Cámara Venezolana de Comercio Electrónico en Venezuela-, 90% de las remesas se está haciendo en criptomonedas estables. Sabemos que en 2023, 9% del monto de remesas se hacía por vía de criptomoneda y actualmente es 90%”.

Además destacó que las criptomonedas se han convertido en una forma de ahorro. “Eso ya es una realidad,  las criptomonedas se han convertido en el nuevo dinero digital».

Explicó que las criptomonedas cumplen la función de un mecanismo de intercambio porque, además de “pagar en un comercio, sirven de reserva de valor para preservar tu capital y puedas ahorrar en criptomonedas y para invertir, es decir, se van a ajustar a la necesidad que tenga cada quien”.

“La blockchain es una tecnología que está al servicio, no solamente del ecosistema cripto, ni del financiero, sino del comercial y el industrial. Estamos viendo cómo la banca habla ya de la incorporación de esta tecnología para agilizar los tiempos de las transacciones entre usuarios y entre bancos, para disminuir comisiones, para ser más eficientes en cuanto al tema de custodio de fondos”, puntualizó.

“La blockchain está al servicio tanto del ecosistema cripto como de la banca”, acotó.

Vía: Unión Radio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí