Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha establecida desde 1994 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Alzheimer’s Disease International (ADI) para generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la vida cotidiana de millones de personas en el mundo.

A nivel global, más de 55 millones de personas padecen algún tipo de demencia, y se prevé que esta cifra aumente a 78 millones para 2030. El Alzheimer representa entre el 60 y 70% de los casos y es considerado ya la séptima causa de muerte en el mundo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) une fuerzas con Alzheimer’s Disease International (ADI) y otras entidades regionales para amplificar campañas de conciencia por la enfermedad.

El Alzheimer es una enfermedad irreversible que comienza con la perdida leve de la memoria. Involucra a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje, pudiendo afectar la capacidad de una persona para realizar las actividades de la vida diaria.

La enfermedad de Alzheimer afecta a la memoria en sus diferentes tipos.

Éstos son los deterioros sufridos por el Alzheimer:

– Perdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva informacion.

– Perdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar informacion personal como el cumpleanos o la profesion.

– Alteracion en la capacidad de razonamiento.

– Afasia: perdida de vocabulario o incomprension ante palabras comunes.

– Apraxia: descontrol sobre los propios musculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa.

– Perdida de capacidad espacial: desorientacion, incluso en lugares conocidos.

– Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad.

El Mes Mundial del Alzheimer 2025 impulsa el lema #PreguntaSobreLaDemencia y #PreguntaSobreElAlzheimer, para incentivar a la población a informarse y normalizar la conversación sobre esta enfermedad. El objetivo es combatir el estigma, promover el diagnóstico temprano y garantizar apoyo para pacientes y cuidadores.

Los especialistas coinciden en que el Alzheimer debe ser atendido como un problema de salud pública. La detección temprana, el acceso a tratamientos y el apoyo a cuidadores son claves para que las personas puedan conservar su independencia por más tiempo.

Vía: Yahoo Español

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí