Según el primer conteo rápido difundido por el canal de televisión boliviano, Unitel, los candidatos Rodrígo Paz Pereira y Jorge «Tuto» Quiroga obtuvieron la mayor cantidad de votos, sin embargo ninguno alcanzó el 50 % mínimo requerido para concretar la victoria definitiva.
Rodrígo Paz Pereira consiguió 31,3 % de los sufragios válidos, mientras que Jorge «Tuto» Quiroga sumó 27,3 % de los votos.
Los datos fueron publicados a las 08.30 de la noche del domingo, 17 de agosto.
Los recintos electorales dispuestos en todo el país abrieron a las 08.00 hora local (12.00 GMT) y funcionaron durante ocho horas ininterrumpidas hasta las 16.00 (20.00 GMT).
La supervisión de la votación en el país estuvo a cargo de 204.156 jurados para 34.026 mesas electorales, según datos del órgano electoral.
Al inaugurar la jornada, el presidente en funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó que el proceso «es el más importante de la historia contemporánea, no sólo porque se juegan muchas cosas, sino porque coincide con la celebración del bicentenario de la independencia», conmemorado el pasado 6 de agosto.
En Bolivia 7.567.207 personas mayores de 18 años estaban habilitadas para elegir al presidente, vicepresidente, y a los parlamentarios del Legislativo y otros 369.308 ciudadanos votarán en el exterior, aunque ellos solamente elegirán al binomio gobernante y no están obligados a sufragar.
El voto en el país suramericano es obligatorio y tras emitirlo, la persona recibe un certificado de sufragio que deberá presentar para realizar cualquier trámite en instituciones públicas y bancarias en los 90 días posteriores a los comicios.
Bolivia cuenta para esta elección con el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) que, según Hassenteufel, junto al cómputo oficial «deberían ser suficientes para evitar las injustas denuncias de fraude o manipulación dolosa de resultados».
En Bolivia la segunda vuelta electoral se realizará el 19 de octubre de 2025.
Vía: Unión Radio