Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, también conocido como El Libertador, fue un militar, estratega y político venezolano, líder fundamental de la independencia de lo que son hoy Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
Bolívar nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, capital de la Capitanía General de Venezuela. Fue el cuarto hijo del matrimonio entre María de la Concepción Palacios y Blanco y Juan Vicente Bolívar y Ponte.
Nació en el seno de una rica familia criolla y, como era habitual en los herederos de familias de clase alta en su época, fue enviado a educarse en Europa a una edad temprana. Llegó a la España peninsular cuando tenía 16 años. A sus 19 años en Madrid, en la iglesia de San José, contrajo nupcias con María Teresa del Toro, y retornó a Venezuela con su esposa, la cual enfermó y falleció en 1803, sumiendo a Bolívar en una profunda depresión y llevándolo a jurar que más nunca se casaría.
En ese momento decide volver a la península, y luego irse a Francia, donde se reencontró con su maestro Simón Rodríguez, quien encauza el sufrimiento de Bolívar hacia el ideal de liberar a su patria. En París presenció la coronación de Napoleón Bonaparte. Mientras estuvo en Europa, conoció las ideas de la Ilustración, lo que unido a la influencia de Simón Rodríguez, motivó a que jurara liberar a la América del Sur colonial del dominio de los españoles.
A su regreso a Venezuela en 1806, se dedicó inmediatamente a la lucha para la independencia. Por influencias de la Revolución Francesa, Simón Bolívar y muchos otros patriotas latinoamericanos lucharon para libertar a Hispanoamérica del dominio español en el sueño de formar una sola patria.
Lo más importante que hizo Simón Bolívar fue liderar las campañas militares que lograron la independencia de varios países sudamericanos del dominio español, incluyendo Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Además, jugó un papel crucial en la fundación de la Gran Colombia y promovió la idea de la unidad latinoamericana.
Pocos años después de la independencia, el sueño de Bolívar se vio frustrado debido a las divergencias internas que llevaron a la fragmentación de la América. Desilusionado y rodeado de luchas políticas, Bolívar murió en Santa Marta, Colombia, en 1830.