Cáritas Venezuela continúa con sus labores atendiendo a las poblaciones afectadas por las persistentes lluvias que han impactado varias regiones del país. La organización, a través de sus 39 cáritas diocesanas y 600 cáritas parroquiales, trabaja en los lugares de mayor necesidad, desplegando ayuda humanitaria en diferentes etapas y zonas afectadas. Su labor no solo se centra en la ayuda inmediata, sino que también abarca una planificación constante para mantener el apoyo en el tiempo.
Janeth Márquez, directora ejecutiva de Cáritas Venezuela, explicó en entrevista concedida a Unión Radio que «justamente estamos entrando en la fase dos, ya nosotros por años hemos aprendido mucho y la solidaridad como tiene que ser planificada para ayudar más». Destacó que la primera fase corresponde a la emergencia primaria y ahora continúan apoyando con necesidades básicas, especialmente en estados donde las pérdidas han sido mayores, como la pérdida de viviendas y vías.
La directora agregó que mantener la solidaridad después de 22 días es un reto, pues «la gente se expresó constantemente, seguimos necesitando y además sigue lloviendo». Márquez mencionó que, a pesar de recientes días soleados, «nos hablan de unas 50 ondas tropicales que están por pasar y ojalá sean ondas normales como habían antes».

En cuanto a la distribución de la ayuda, Márquez señaló que comenzaron por Apure, en Guasdalito, luego Mérida que activó mucha solidaridad, posteriormente Barinas, Trujillo y Portuguesa. La semana pasada se incorporaron Amazonas y San Carlos, y recientemente algunas zonas de Miranda también han sido afectadas. La organización ha recibido mucha ropa y por ello enfatizan que “ya no necesitamos ropas, seguimos necesitando los insumos de alimentos no perecederos, agua, sobre todo ahorita en la segunda etapa comenzamos con productos de higiene”.
Finalmente, subrayó que también están recibiendo donaciones para otros sectores básicos: “hemos recibido pocos pañales para adultos pero sí muchos para niños, comida para animales, estamos recibiendo insumos primarios, también juguetes para que los niños puedan recibir una alegría”. Caritas Venezuela continúa así fortaleciendo su labor en un contexto que exige apoyo constante y solidario en múltiples frentes.
Vía: Mundo UR