Durante la Semana Santa se degustan una variedad de platillos que demuestran las costumbres de cada región del país. Este período permite una celebración de la riqueza gastronómica, algunos datan su elaboración desde la época colonial, cuando los españoles se percataron de algunas preciadas carnes, crearon varios platos, los cuales se convirtieron en tradición culinaria de la Semana Santa
Cada región ofrece sus propias recetas y métodos de preparación, donde los productos del mar son esenciales en esta temporada.
También consumir pescado fresco o seco se ha convertido en una costumbre arraigada. Así se tiene algunos platos que identifican este tiempo de conversión y en espera de la Pascua.

Pescado frito
Este plato es uno de los más conocido, se elabora con pescado fresco sazonado con sal, ajo y limón, luego se enharina y se fríe hasta alcanzar un dorado crujiente. Se sirve acompañado de ensalada, tostón y arepas.

Pastel de Chucho
El Chucho es una Manta Raya propia del oriente venezolano, y este pastel es un plato típico de las islas y las costas orientales. Se estila hacerlo para la Semana Santa, días de cuaresma. En algunas regiones de sustituye el Chucho por el Cazón (tiburones pequeños) o atún. Consiste en un pastel de capas del guiso del pescado escogido y separadas con tajadas de plátano maduro.

Pisillo de Chiguire
Dos de los platos típicos del llano, sobre todo, durante la época de Semana Santa, son el pisillo de chigüire y el de venado, los cuales se comen durante estos días, en sustitución de la carne roja, que no se debe comer en la semana mayor. Este tradicional plato llanero, tuvo su origen en la época colonial, probablemente, entre los últimos años el siglo XVIII y los primeros años del XIX, extendiéndose su preparación hasta los tiempos de la actualidad.

Dulce de lechosa
Esta conserva de lechosa es típica tanto en Navidad como en Semana Santa. Se cocina en almíbar de panela con especias como canela y clavo. Su dulzura y suavidad hace que los paladares evoquen este sabor especial de los dos períodos del año.

Arroz con leche
Un postre muy querido durante esta época, se prepara con arroz cocido en leche, azúcar y canela. Se sirve frío y a menudo se adorna con canela en polvo y pasas.

Buñuelos
Se conocen en Venezuela o carimañolas, como les dicen en Colombia y Panamá, son hechos con masa de yuca, rellenos de carne o queso, listos para disfrutar con chimichurri o glaseados con miel de caña.

Dulce de Cabello de Ángel
El cabello de ángel o dulce de cidra se obtiene a partir de la pulpa de la cidra. La cidra es un tipo de calabaza de piel dura y verde pintada, tienen una carne de un color amarillo muy pálido (prácticamente blanco) y un sabor muy suave.

Majarete de Coco
Dulce hecho de maíz tierno rallado, leche y azúcar, que se cuece y se cuaja al enfriarse. En Venezuela se prepara también con la pulpa del coco.
Vía: Noticias 251