En el Foro Económico Internacional CAF 2025 efectuado en Panamá, se realizaron distintas reflexiones claves que marcan un hito en la integración de América Latina y el Caribe, avanzando hacia soluciones concretas para los retos de la región.

“Hoy establecemos una cita anual para la convergencia de líderes, empresarios y expertos. Siempre en Panamá, siempre en esta fecha que nos ayuda a pensar cómo fortalecer la región”, afirmó el presidente ejecutivo del CAF Sergio Díaz Granados.

Presidente ejecutivo CAF Sergio Díaz Granados

Señaló el acuerdo del sector privado de América Latina y el Caribe y los interesados en la zona sobre «la presentación de proyectos de hasta 7 Mil Millones de dólares que pueden financiar conjuntamente y al menos hacer 30 iniciativas de 30 Millones de dólares en el 2025 y el año entrante, que dinamicen el sector privado en las apuestas de infraestructuras para fortalecer la región, todos los años el encuentro en Panamá».

La primera jornada del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, se ahondó en el diagnóstico y el repaso de los desafíos de un panorama económico en el que se entremezclan inquietudes y esperanzas.

Subrayó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, esta es una región “de soluciones” que, además, tiene todos los recursos necesarios para crecer”.

Los diversos temas tratados están la cohesión y la inclusión social, las infraestructuras, la movilidad, la cooperación entre el tejido empresarial y los Gobiernos, la lucha contra el cambio climático, la igualdad, los servicios públicos, la seguridad alimentaria o la inteligencia artificial. El crecimiento de Latinoamérica depende de estas apuestas y, al mismo tiempo, las reflexiones sobre su viabilidad resultan clave para garantizar un futuro sostenible a escala global.

En el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, organizado por CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, el Grupo PRISA y World in Progress (WIP), participaron distintos líderes regionales, más de 250 ponentes de 15 países convocados en Panamá.

Este encuentro pretende convertirse en una cita anual que reúna a representantes del sector público, privado y bancos multilaterales para reflexionar sobre el futuro económico de la región.

Vía: Nota de Prensa CAF

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí