La directora ejecutiva de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Vicky Herrera, sostiene que “veníamos en una recuperación franca y progresiva; no obstante, lo acontecido en la política, luego de las presidenciales, va a tener una repercusión en el sector”.

La dirigente gremial señala que se venía registrando un incremento de rutas y frecuencias, se venían incorporando nuevas aerolíneas. “Nos vemos bastante afectados por la suspensión de los vuelos a República Dominicana, Panamá y Perú”, pero, sin embargo, el gremio espera que la situación vuelva a su cauce y mejore “de manera paulatina y efectiva, para volver a tener un sector turístico en progreso y desarrollo”.

Herrera expone que Avavit no maneja data estadística, pero sí refiere que ha habido una merma importante con la suspensión de los vuelos.

Isla de Margarita, Venezuela

Respecto a sitios más visitados, considera se encuentra en primer lugar, Margarita, porque tiene una buena organización entre todos los operadores turísticos, con un producto interesante que es el “todo incluido”, que permite que la comercialización sea prácticamente natural. “Tiene buena conectividad, por lo cual se vende fácilmente”.

Por otra parte, “Los Roques también tiene buena comercialización”. Pero, es difícil compararlo con otros destinos, pues sus plazas-camas son muy diferentes. Asimismo “Canaima se mantiene con muy buena comercialización, pero de igual manera tiene bastantes limitantes”, indica la directora ejecutiva de Avavit.

Manifestó Herrera, los destinos más afectados están «Los Andes, Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, y todo lo que es Oriente; “Venezuela entera debería tener buena comercialización, porque todos los destinos tienen grandes atractivos”.

En torno al financiamiento en el sector, dada la escasez de crédito que reina en Venezuela, Vicky Herrera dice que hace falta un esfuerzo importante para volver a tener financiamiento. “Nuestras, posadas, hoteles, operadores turísticos y las agencias de viajes, necesitan contar con liquidez, para poder fluir y seguir creciendo”.

Asevera que urge modificar la Ley Orgánica de Turismo, y el Reglamento de Agencias de Viajes, del año 1989, porque ambos instrumentos deben adaptarse a la realidad actual.

“También abogamos por la reforma de la Resolución 020, que regula lo que tiene que ver con la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento del Terrorismo, de la cual somos sujetos obligados todos los operadores turísticos, pero urge su adaptación a nuestra realidad, para poder cumplir con las normas internacionales”.

Vía: Banca y Negocios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí