El pacto, sellado durante la visita a Manila del ministro nipón de Defensa, Minoru Kihara, y la de Exteriores, Yoko Kamikawa, permitirá a ambos países el despliegue de tropas para el desarrollo de ejercicios y maniobras de entrenamiento. 

Esto facilitará la participación de las Fuerzas de Autodefensa de Japón en los ejercicios militares anuales Balikatan, en los que hasta ahora Japón participa como observador, junto a las tropas filipinas y estadounidenses.

El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., quien fue testigo de la firma, subrayó «el trabajo duro» de ambos países para alcanzar este pacto de defensa y ensalzó «la confianza e importancia», que aporta a ambos Gobiernos, durante una visita de cortesía previa a la ceremonia.

El acuerdo permite «mantener y fortalecer el orden internacional libre y abierto basado en el Estado de derecho», remarcó la jefa de la diplomacia nipona.

Ambos países, aliados históricos de Estados Unidos, han avanzado en los últimos meses sobre sus vínculos de defensa frente a una China cada vez más asertiva.

Las negociaciones para este acuerdo comenzaron en febrero de 2023 a raíz de la visita de Marcos Jr. a Japón y ganaron ritmo con el viaje oficial del primer ministro japonés, Fumio Kishida, el pasado noviembre.

Filipinas y China mantienen una creciente disputa soberanista en el mar de China Meridional, donde también mantienen reclamaciones Brunéi, Malasia, Vietnam y Taiwán.

En los últimos meses se han multiplicado los enfrentamientos entre buques chinos y filipinos, principalmente en torno a los atolones de Scarborough y Second Thomas, donde acuden pescadores filipinos a faenar.

Vía: DW Español

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí