La batalla de Carabobo fue librada el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del Mariscal de Campo Miguel de La Torre y por el General en Jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano.
A tempranas horas del 24 de junio, el Libertador hizo un reconocimiento de la posición realista y llegó a la conclusión de que esta era inexpugnable por el frente y por el sur.
En consecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la izquierda y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió una maniobra tendiente a desbordar el ala derecha enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la división Plaza seguía por el camino hacia el centro de la posición defensiva.
Para detener el repliegue de las unidades realistas que había producido la operación patriota, La Torre envió los batallones Príncipe, Barbastro e Infante, los que lograron sostener la línea de combate, pero solo por breve tiempo, pues el grueso de la caballería de la primera división del ejército republicano entró por el norte de la sabana.
Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución del ejército español, la cual fue llevada a cabo hasta Valencia.
De los 4.279 efectivos que participaron en la Batalla de Carabobo, los realistas perdieron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos también fueron cuantiosas. El resto del ejército realista terminó refugiándose en Puerto Cabello.
Este día 24 de junio también se celebra el Día del Ejercito y se inicia con el movimiento independentista el 19 de abril de 1810 y la consiguiente guerra en el país, se crea en 1810 por decreto de la Junta Suprema de Caracas una academia militar para la formación de oficiales para la causa republicana.
La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica.