Tulio Ramírez, sociólogo, abogado, profesor universitario, director del doctorado de educación de la UCAB y rector suplente del CNE, aseguró que la mayoría de los rectores está apostando a que todas las elecciones programadas se den de manera normal y con respeto a la decisión del ciudadano.

Explicó que este CNE debe garantizar las condiciones para que todos puedan expresarse de manera libre.

Con respecto a la correlación de fuerzas 3 a 2 a favor del oficialismo, el sociólogo indicó que era imposible pensar una correlación distinta.

«Muchos esperaban algo más extremo y hay varias interpretaciones sobre la designación de Elvis Amoroso» acotó en entrevista para Circuito Éxitos.

Resaltó que aventurar hipótesis sobre lo que va a suceder es difícil porque el nuevo CNE no está instalado, sin embargo, insistió en que la primaria será de los primeros temas.

Ramírez recordó que ante la renuncia de los rectores que venían ejerciendo sus cargos, la Asamblea Nacional decidió hacer un comité de postulaciones a fin de abrir el proceso de todos aquellos que aspiraban ser rector.

«Podían proponer la sociedad civil, las Facultades de Ciencia Jurídicas de las universidades del país y el poder moral» añadió.

Desde este viernes 25 de agosto, entrarán en función los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), esto luego de que el pasado jueves se conocieran los nombres de los rectores principales: Elvis Amoroso, Rosalba Gil, Acme Nogal, Juan Carlos Delpino y Carlos Quintero.

Mientras que los suplentes son: Leonel Parica Hernández, Gustavo Adolfo Vizcaíno, Francisco José Garcés, Antonieta Ramírez, Julio Alfonzo Ramírez, Ana Julia Niño, Conrado Ramón Pérez, Aura Rosa Hernández, Imad Saab Saab y Fabio Enrique Zavarse Pabón.

“Tienen que asumir mañana mismo porque así está establecido de manera legal. Asumen mañana los cinco rectores principales, hay dos rectores que deben seleccionarse por el directorio del CNE como rectores suplentes incorporados. También los rectores que deben presentarse ante el CNE”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, luego del nombramiento.

Rodríguez destacó que Venezuela es uno de los pocos países en donde el ente electoral es un poder público, el cual es elegido por el Parlamento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí