Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) retoman este lunes sus conversaciones en Caracas, donde se abrirá el cuarto ciclo de diálogos en medio de un cese al fuego bilateral, que comenzó este mes, y de acusaciones cruzadas sobre planes violentos.

El senador Iván Cepeda, miembro del equipo negociador del Ejecutivo, explicó que esta fase se centrará en los temas avanzados el 3 de agosto, cuando las partes instalaron un Comité Nacional de Participación (CNP) para integrar a la sociedad civil en los diálogos y empezó a regir el cese al fuego de 180 días, el más largo pactado con la guerrilla.

«Esperamos volver al país (Colombia) con nuevos acuerdos que desarrollen este importante proceso de paz», adelantó sobre el ciclo en Venezuela, si bien las conversaciones se han tornado permanentes en algunos puntos.

Tanto el Ejecutivo como el ELN han mostrado su intención de empujar el proceso con «celeridad y rigurosidad» y, como dijo el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño, con el compromiso de no levantarse de la mesa de negociación «hasta conseguir el fin del conflicto armado».

Los diálogos vuelven a Caracas -donde se retomaron el pasado 21 de noviembre después de cuatro años paralizados con el Gobierno de Iván Duque (2018-2022)- menos de una semana después de que la Fiscalía General de Colombia denunciara un supuesto plan del ELN para asesinar al jefe de esa institución, Francisco Barbosa.

Las conversaciones durarán hasta el 4 de septiembre, en Caracas, Venezuela, la cuarta y potencialmente decisiva ronda de negociaciones entre el gobierno colombiano y los miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), el grupo armado más importante aún presente en Colombia tras el acuerdo de paz de 2016 entre las instituciones y las Farc, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

Las conversaciones entre el presidente Gustavo Petro y el comandante Pablo Beltrán -a las que acuden como garantes Naciones Unidas y la Iglesia, entre otros- tendrán lugar mientras se mantiene el alto el fuego de seis meses que comenzó el pasado 3 de agosto y, por primera vez, un mes después de que se negociara en junio en La Habana.

Entre los temas que se abordarán, además de la pacificación, están los de la reforma agraria y la reforma institucional, particularmente sentida por el ELN.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí