El Ministerio de la Salud informó que, a través de la Gaceta Oficial N° 42.682, con fecha 01 de agosto de 2023, fue prohibido el uso de vapers o implementos similares a los menores de 18 años de edad en todo el país.

La normativa establece la prohibición para fabricar, almacenar, distribuir, circular, comercializar, importar y exportar estos productos, al igual, que se prohibió el consumo, publicidad, promoción, y patrocinio de estos vapers con y sin nicotina y todo lo relacionado con este producto, según informó el portal del Ministerio de Salud.

Los aerosoles generados por los productos de Tabaco Calentado Convencionales (PTC Convencionales y Herbales), además de presentar glicerina y propilenglicol, contienen otras sustancias tóxicas que se encuentran en niveles más altos que en el humo originado del tabaco en combustión, como el glicidol, la piridina, el trisulfuro de dimetilo, la acetoína y el metilglioxal, que no están presentes en el humo de los cigarrillos convencionales.

Entre las enfermedades más peligrosas derivadas al consumo de los cigarrillos electrónicos, o «Vapers» se encuentra la enfermedad Pulmonar Grave conocida como Evali, una infección que según expertos puede tener un desenlace fatal en el 2,4 % de sus casos.

Los síntomas más comunes presentados por esta enfermedad son la neumonía, la bronquiolitis aguda (inflamación en los bronquiolos) o neumonitis (inflamación de la pared de los alvéolos), tos, diarrea, dolor corporal, fiebre, náuseas y vómito.

Estos productos son un factor de riesgo y se ubican dentro de las diez principales causas de muerte a nivel mundial. En Venezuela, el Ejecutivo Nacional, junto a la ministra del Poder Popular para la Salud (MPPS), Magaly Gutiérrez Viña, se abocan a la tarea de fomentar una cultura preventiva sobre las consecuencias y sus efectos del vaper en la salud.

Vía: Nota de Prensa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí