La física venezolana Anamaría Font, recibió el Premio Internacional “La Mujer y la Ciencia” 2023, en representación de América Latina y el Caribe, que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en ceremonia este jueves 15 de junio en su sede en París, Francia. La física venezolana colaboró en la Teoría de Partículas, estudios de Agujeros Negros y Descripción de los primeros instantes tras el Big Bang.

Por tal motivo, la delegación venezolana compuesta por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y el embajador de Venezuela en la Unesco, Rodulfo Pérez, rindió merecido homenaje a la destacada investigadora y profesora Font, reconocida por sus contribuciones a la física teórica de partículas con su estudio de la Teoría de Cuerdas, una investigación que profundiza las implicaciones de la hipótesis para la estructura de la materia y la gravedad cuántica.

Su carrera cuenta con un doctorado de la Universidad de Texas, en Austin (1987), donde presentó la tesis doctoral sobre Teoría de la Supergravedad en cuatro dimensiones que surgen de las supercuerdas; y un postdoctorado, realizado en Francia, en Laboratorio de Partículas. Además, fue alumna destacada del profesor y premio Nobel de Física, Steven Weinberg.

Desde 1989 hasta 2017 formó parte del cuerpo de profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV); sin embargo, se mantiene activa colaborando con los estudiantes en la Escuela de Ciencias Sociales, de la Facultad de Ciencias de la UCV. “Sigo trabajando en la misma área pero realmente mi casa sigue siendo la UCV”, dijo.

En 2021, 2022 y 2023 dio clases online con el curso: «Introducción a la teoría cuántica de campos», en el programa LA-CoNGA physics en el cual participan universidades de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; y actualmente es investigadora visitante en el Max Planck Institute for Gravitational Physics, en Alemania.

“En nombre de la República Bolivariana de Venezuela, para nosotros, es un orgullo estar con ustedes. Queremos agradecer a la Unesco por el esfuerzo para reflejar la semblanza de las mujeres que hacen posible una mirada y una acción de la ciencia diferente”, así lo expresó la vicepresidenta sectorial durante el homenaje.

En sus declaraciones, la también ministra para Ciencia y Tecnología, resaltó el amor que por las matemáticas y la enseñanza tiene la científica venezolana, de quien fue alumna en el año 1999.

Por su parte, Anamaría Font extendió su agradecimiento eterno por el tributo recibido: “Muchas gracias por haber organizado esta recepción para mí y para todas las galardonadas del Premio Internacional La Mujer y la Ciencia. Estoy muy contenta, especialmente por representar a Venezuela y creo que va a tener un efecto faro para destacar el trabajo de las mujeres en ciencia y de las niñas en ciencia”.

Igualmente, saludó las palabras de la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, “porque para mi siempre ha sido muy importante el componente de enseñanza en mi trabajo”.

Además, destacó la importancia de que el Gobierno Bolivariano siga brindando el apoyo necesario para garantizar una educación de calidad enfatizando que “todo empieza desde la escuela primaria”.

Dijo que era necesario apoyar a los maestros y estudiantes para impulsar proyectos de investigación en todas las especialidades. “Es muy importante que se desarrolle la ciencia básica en el país”.

Anamaría Font recibió el galardón junto a las científicas Suzana Nunez, química, ganadora por África y los Estados Árabes; Aviv Regev, Bioinformática, ganadora por América del Norte; profesora Lidia Morawska, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, ganadora por Asia y el Pacífico; y Frances Kirwan, matemática, ganadora por Europa, por su trayectoria y su contribución a la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí