La Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión y por mayoría calificada el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023.

El proyecto fue presentado por el presidente de la Subcomisión de Economía Productiva de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado José Gregorio Vielma Mora (PSUV/Carabobo), quien Informó que el presupuesto asciende a 170.703 millones 832 mil 50 bolívares.

Explicó que este monto está desglosado en 149.824 millones de bolívares (88%) de ingresos corrientes y 20.880 millones de bolívares (12%) por la vía de fuentes de financiamiento, que serán utilizados para el crecimiento económico nacional.

La inversión social asciende a 131.698 millones de bolívares para aumentar la cobertura y protección del pueblo venezolano, lo que representa 77.1% del presupuesto. En salud y seguridad social se destinará el 23%, en educación el 20%, en seguridad interna 16%, en desarrollo social 6%, en infraestructura productiva 4%, en desarrollo religioso 4%, en vivienda 3%, en cultura y comunicación social 2% y en ciencia y tecnología 2%.

El presidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, diputado Jesús Faría (PSUV/Nacional), refirió que -a pesar del bloqueo- la economía en Venezuela se encuentra creciendo con mucha fortaleza y se han incrementando los ingresos del país.

Cuestionó a la bancada opositora por no ser consecuentes en sus críticas al bloqueo económico. “Critican el bloqueo, pero responden a los intereses del capitalismo y están al servicio de las elites”, expresó.

Por su parte, el diputado Luis Eduardo Martínez (AD/Aragua) informó que el Bloque Parlamentario de Oposición decidió salvar su voto alegando que el Presupuesto 2023 debería ser cuatro o cinco veces mayor al planteado por el Ejecutivo Nacional.

No obstante, indicó que Venezuela es prisionera de las medidas coercitivas unilaterales que le han ocasionado un daño a la nación por el orden de los 43 mil millones de dólares, que podrían ser invertidos en beneficio del colectivo nacional.

El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez, expresó que el Presupuesto Nacional de 2023 «presentado el 14 de octubre, montaba en Bs. 170.500 millones, que en ese momento equivalían, a dólares del Banco Central de Venezuela (BCV), a US$21.100 millones».

En ese sentido, indicó que «ese presupuesto que hoy sigue siendo Bs. 170.500 millones significan unos US$11.000 millones y para el primero de enero, cuando entre en vigencia, estará en el orden de los US$10.000 millones».

Martínez afirmó en Unión Radio, que la bancada opositora considera que se calcula de forma equivocada el Situado Constitucional para los estados y municipios porque no se incluyó en la presentación los ingresos provenientes de la industria petrolera.

«Porque se está excluyendo de la base de cálculo a los ingresos petroleros, lo que hace que saque del cálculo Bs. 108.000 millones y entonces gobernaciones y alcaldías apenas recibirán el 4,76 % del presupuesto nacional», dijo.

Otra de las peticiones de los diputados es que se respete la fecha tope de presentación presupuestaria, que en Venezuela ordena la aprobación de esta Ley antes del 15 de diciembre. Para cumplir con este lapso, se necesitaría una doble jornada de discusión este miércoles en el Asamblea, resaltó.

Sobre la inversión social, adelantó que en el 2023 habrá un aporte total cercano al 22 % en Educación para el país. Detalló que el Ministerio de Educación contará con la asignación del 16,6 % del presupuesto nacional, mientras que el Ministerio de Educación Universitaria tendrá 5,7 %, por su parte, otros entes contará con otros montos de inversión en esta área.

Sin embargo, los números será insuficientes ante la compleja situación económica del país. A su juicio, si Venezuela pudiera negociar petróleo, el presupuesto nacional se triplicaría.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí