Este martes 18 de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) habilitó el proceso en línea para los venezolanos que quieran aplicar a los 24.000 cupos humanitarios abiertos por la Administración del presidente Joe Biden para emigrar a Estados Unidos por vía aérea y legal.

El primer paso en el proceso es que el patrocinador con sede en los Estados Unidos presente una Declaración de apoyo financiero (Formulario I-134) ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para cada ciudadano venezolano o miembro de la familia inmediata que busca apoyar, incluidos los niños menores.

La figura de patrocinador debe ser una persona residente en los EEUU con estatus legal. Incluso los representantes de empresas u otras organizaciones pueden apoyar a un posible beneficiario de Venezuela. Todo dependerá de que puedan demostrar que tiene los medios suficientes para apoyar al migrante y pasar verificaciones de seguridad para proteger a la población contra la explotación y el abuso.

También deben aprobar los rigurosos controles biométricos y biográficos de seguridad nacional y seguridad pública. Haber completado el esquema de vacunación anticovid y «otros requisitos de salud pública» no especificados.

Indican entre más condicones no tener orden de expulsión de EE.UU en los cinco años anteriores. No haber cruzado sin autorización entre puertos de entrada después de la fecha del anuncio.

Es importante resaltar entre las solicitudes requeridas están no haber ingresado irregularmente a México o Panamá luego de la fecha de la entrada en vigencia de la medida. No ser residente permanente o con doble nacionalidad de cualquier país que no sea Venezuela. No tener actualmente la condición de refugiado en cualquier país.

Luego de estos pasos, el gobierno estadounidense examinará al partidario para asegurarse de que pueda apoyar financieramente a los ciudadanos venezolanos a los que está de acuerdo en apoyar.

El pasado 12 de octubre, el gobierno de los EEUU informó que todos los migrantes venezolanos que ingresen ilegalmente a territorio estadounidense serán deportados a México, medida con vigencia inmediata que fue aceptada por el gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado emitido por el ente estadounidense, se anunció que, en aras de disminuir la migración irregular y desorganizada, pondrán en marcha un proceso «para traer de manera legal y segura hasta 24,000 venezolanos calificados».  Se trata de un Permiso Humanitario o de Beneficio Público Significativo para personas que están fuera de Estados Unidos (Parole) para connacionales.

Es importante aclarar que los venezolanos no deben viajar a México para intentar ingresar a los Estados Unidos en medio de este proceso. Primero el sponsor deberá presentar su petición a través de www.uscis.gov/Venezuela

A aquellos que sean aceptados en el programa, se les dará una autorización para viajar vía aérea hacia el país estadounidense, para ir «aliviando así la presión en la frontera. Una vez en los Estados Unidos, serán elegibles para solicitar un permiso de trabajo», reseñó el Departamento de Seguridad Nacional en su página web.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí