La Estación Migratoria Siglo XXI, lugar establecido por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México para el alojamiento temporal de migrantes que no puedan acreditar su situación migratoria regular, prepara albergues ante el posible retorno de venezolanos desde Estado Unidos , anunció este jueves que se preparan para recibir a cientos de migrantes venezolanos.
Los venezolanos pidieron al Gobierno estadounidense que les otorgue una prórroga para que a sus compatriotas, varados en Tapachula, les permitan llegar a la frontera norte.
Este jueves, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, advirtió a los migrantes venezolanos que fracasarán si intentan llegar de forma irregular a territorio estadounidense y los invitó a buscar una de las visas de protección que anunció el Gobierno.
Mayorkas se expresó en ese sentido un día después de que Estados Unidos y México cerraran un acuerdo por el cual el Gobierno estadounidense ofrecerá 24,000 visados para venezolanos y regresará a territorio mexicano a todos los que crucen la frontera de forma irregular.
Sin embargo, en Tapachula, migrantes de Venezuela y otros países anunciaron que en camino vienen cientos de personas tanto de Venezuela como de Colombia, Nicaragua y otras nacionalidades con el objetivo de llegar a Estados Unidos
La expulsión se realizó, este jueves, en una transferencia de camioneta a camioneta en medio del puente internacional entre Eagle Pass y Piedras Negras.
Es un gran cambio en la política migratoria de la Administración Biden, que anteriormente permitía que la mayoría de los ciudadanos de nacionalidad venezolana que ingresaban de forma irregular permanecieran en territorio estadounidense.
Cabe destacar que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos llegó a un acuerdo con México para reducir el número de personas que llegan a la frontera suroeste. Estados Unidos promete “crear un proceso más ordenado y seguro para las personas que huyen de la crisis humanitaria y económica en Venezuela”, con un contingente inicial de 24.000 plazas, pero al tiempo pacta con México devolver a quienes atraviesen la frontera de forma irregular.
El programa con las 24.000 plazas permitirá a personas radicadas en Estados Unidos solicitar en nombre de un ciudadano venezolano que vaya al país por un periodo de hasta dos años y solicitar la autorización de trabajo, han explicado cargos del Gobierno. La Administración estadounidense dará más detalles en los próximos días, pero será necesario demostrar que se cuenta con los medios de vida o el apoyo local necesario para subsistir.
Es un modelo similar al utilizado para tratar de ordenar la inmigración de ucranios tras la invasión rusa. Por ahora, se aplica solo a inmigrantes venezolanos, que son mayoría entre los que están llegando en los últimos meses. No será necesario que los migrantes viajen directamente de Venezuela a Estados Unidos. De hecho, en la actualidad no hay vuelos entre ambos países.