Los brasileños se preparan para elegir a su presidente este domingo #02Oct . Pocas veces dos personalidades han encarnado valores tan opuestos. Encarcelado y luego absuelto por la Justicia, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva pretende salvar a Brasil de una dictadura de extrema derecha. Jair Messias Bolsonaro, elegido presidente en 2018, amenaza con no respetar el veredicto de las urnas si “los rojos” y “los corruptos” regresan al poder.

Combate frontal. Ambos reivindican sus orígenes populares y han construido su leyenda durante décadas. Sus personalidades, recorridos, enfoques sobre economía y política internacional están en las antípodas y no dejan indiferentes a los electores: el 70 % afirma estar seguro de votar por uno u otro.

En Brasil, 3 de cada 10 personas luchan diariamente con la inseguridad alimentaria, pues el desempleo y la inflación han generado que muchos brasileños no tengan con qué alimentar a sus familias. Así mismo, la deforestación de la Selva Amazónica ha aumentado de forma acelerada, dejando las peores cifras desde 2007.

Doce candidatos competirán por la Presidencia de Brasil en las elecciones del 2 de octubre próximo, después de que se cerrara este lunes el plazo para inscribir las postulaciones, informó la autoridad electoral.

Las encuestas ubican a Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT) y Simone Tebet, del Movimiento Democrático de Brasil (MDB), pero con escasas posibilidades de romper la polarización entre Lula y Bolsonaro.

Los otros candidatos para este domingo están Felipe d’Avila, del partido liberal Novo; José Maria Eymael, de la conservadora Democracia Cristiana; Léo Pericles, del izquierdista Unidad Popular, y Pablo Marçal, del Partido Republicano del Orden Social.

Completan la lista el vetrano Roberto Jefferson, del Partido Laborista Brasileño (PTB); Sofia Manzano, del Partido Comunista Brasileño; Vera Lúcia Salgado, del Partido Socialista de los Trabajadores Unificado (PSTU), y Soraya Thronicke, de União Brasil.

Más de 150 millones de personas están habilitadas para ejercer su derecho al voto en la nación suramericana, en una primera vuelta que está pautada para el domingo 2 de octubre.

Los brasileños no sienten temor de salir a las calles a ejercer su voto, así vaya en contra de la opción presidencial del actual mandatario carioca, Jair Bolsonaro, pero piden la protección de los cuerpos de seguridad en el proceso comicial.

Si ninguno de los candidatos reúne más de 50% de los votos el 2 de octubre, se celebrará una segunda vuelta entre los dos más votados el 30 del mismo mes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí