La distribución de combustible como parte del esquema de comercialización de gasolina impulsado por el Ejecutivo Nacional a través de PDVSA en las 1.571 estaciones de servicios (E/S) existentes en el país se ha cumplido desde su aplicación el año anterior.
Debido a la problemática de fallas operativas en la distribución, se implementó nuevamente este plan incluyendo a las estaciones Premiun, también denominadas dolarizadas, desde el pasado miércoles 11 de agosto en la entidad larense.
Sin embargo luego de la toma de decisión por las autoridades, persisten las colas de los usuarios en las estaciones de servicio para intentar equipar de combustible sus vehículos, permaneciendo hasta más de tres días porque continúa la deficiencia en la distribución del combustible.
De allí que hay personas que llegan a las colas de gasolina con tres días previos a que le corresponda su turno según el terminal de placa, con el fin de asegurar un puesto para poder equipar combustible, el segundo día esperan que sean marcados con un número en el parabrisas o le entreguen algún ticket que les garantice la cola, mientras que finalmente el último día es el más esperado, pues si llega la gandola surten, pero de lo contrario pierden los tres días en la cola.
Con el tema del gasoil también sucede lo mismo, según el relato de los choferes la gandola llega interdiaria a veces un poco más, pero solamente le surten 60 litros de gasoil, cuando un tanque se llena con 120, 160 e incluso hasta 200 litros.
Igualmente ocurre para surtir con el sistema de gas para los vehículos, que se ha posicionado como una solución ante el problema de la distribución de gasolina, los conductores en una cola pueden permanecer hasta 10 horas y más.
Los choferes incluso se van de madrugada para asegurar un puesto dentro de los primeros números, pero cuando hay autobuses o vehículos pesados, la cola se torna aún más lenta.