Fedecámaras entregó a los integrantes de la Comisión Especial del Diálogo de la Asamblea Nacional (AN), un conjunto de propuestas con el objeto de dar respuesta «de manera expedita a la emergencia sanitaria y humanitaria» que se vive en el país.
Las propuestas fueron generadas por los representantes sectoriales y regionales del organismo empresarial.
En un comunicado, el gremio urge por un cambio en el modelo que permita «recuperar la confianza» que necesita la economía para alcanzar el desarrollo sostenible de toda la población.
En el marco de las sugerencias emanadas de las la Organización Internacional del Trabajador (OIT) en el 2019, el gremio presentó un conjunto de propuestas «trasversales y sectoriales».
«Medidas urgentes para la atención de la emergencia sanitaria, la reactivación económica y productiva, y el desarrollo sostenido», dice parte del documento.
Entre las propuestas que también fueron dirigidas al Ejecutivo nacional, se encuentra la incorporación de representantes de la empresa privada en instancias de coordinación del covid-19, con el objetivo de «procurar un programa de vacunación masivo» en todo el territorio.
Sugieren que el sector privado trabaje en dichos mecanismos para la adquisición de más vacunas y la disponibilidad de las pruebas PCR, con la ayuda de ONG y mecanismos internacionales para garantizar la «transparencia» en el proceso.
«Otras propuestas están relacionadas con la revisión del esquema 7+7, abastecimiento de combustible, respeto y estimulo a la propiedad privada, políticas a favor de la producción nacional, ajustes a la política tributaria«, agrega el comunicado.
Fedecámaras sugiere revisar las medidas crediticias y monetarias, las políticas de fiscalización, generar políticas laborales transitorias y de compensación salarial y crear un plan de estabilización de los servicios públicos.
El gremio empresarial propone a la AN crear nuevas leyes sobre: la emergencia sanitaria y reactivación económica; Ley de Libertades Económica, Inversión y Desarrollo; Leyes de Ciencia y Tecnología de simplificación de Trámites; Teletrabajo, y la revisión de la Ley Orgánica del Trabajo.
También piden revisar otras leyes que «restringen» la participación de los sectores privados.