Gustavo Vizcaíno, director el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME), dio a conocer, que se han emitido un total de 293 mil 977 cédulas durante la Jornada Prelectoral de Cedulación que activó el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) en 62 oficinas en todo el país.
Además precisó que se han entregado al momento de ser cedulados un total de 150 mil documentos.
Explicó que el resto de los documentos están en una fase de verificación luego que el sistema con el que cuenta el Saime no haya reconocido inmediatamente la información dactilar del ciudadano. “Aquel ciudadano que presente problemas con sus datos, el trámite pasa a una sala de perito para revisar la situación”.
Reiteró que en esta jornada no se emiten documentos de identidad por primera vez, debido a que este proceso tiene un protocolo largo que incluye la participación del Consejo Nacional Electoral. “Es una revisión exhaustiva. Por eso para evitar la aglomeración de personas en oficina en esta jornada”, enfatizó.
Como parte de la transformación del Saime y la adecuación tecnológica, Vizcaíno dio a conocer que trabajan a mediano plazo en la concreción de una cédula electrónica que contará con un código QR con información personal para que no expire.
El director del Saime explicó que los pasaportes tienen una duración de 5 años y pueden solicitarse prórrogas, sin embargo, reiteró que trabajan para emitir este tipo de documentos con una duración de 10 años.
En ese sentido, detalló que evalúan con un nuevo reglamento que aquel ciudadano que tenga un pasaporte de 5 años de vigencia pueda solicitar legalmente su prórroga por 5 años más y posteriormente a este período, pueda tramitar una libreta con duración de una década. “Materia prima hay. Estamos trabajando con recursos propios”, añadió.
Por último, aseguró que todas las prórrogas tramitadas durante la pandemia a través de la oficina principal son válidas. “Se han entregado más de 15 mil trámites”, explicó Vizcaíno.