La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, con Rusia a la cabeza, advirtieron de una persistente fragilidad del mercado petrolero por las significantes incertidumbres causadas por la pandemia del coronavirus.

Los responsables de OPEP+, celebraron su reunión telemática mensual emitiendo comunicado en Viena para analizar y gestionar el recorte de 9,7 millones de barriles diarios (mbd), en vigor desde mayo pasado.

De aquí a finales de año, el grupo quiere ir abriendo gradualmente el bombeo para dejar el recorte en solo 7,7 mbd, siempre en comparación con el nivel de producción de octubre de 2018.

Ante esta situación, los miembros del Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC, por sus siglas en inglés), reunidos en conferencia telemática, instaron a todos los países de la alianza a ser “vigilantes”.

Los ministros de Petróleo de Arabia Saudí y Rusia confirmaron que el cumplimiento del histórico recorte de la producción petrolera impulsado desde mayo pasado por la OPEP+ se encuentra entre 95% y 97%

“Basado en las proyecciones de varias instituciones, como la OPEP y AIE (Agencia Internacional de la Energía), el mundo alcanzará en el cuarto trimestre un 97% de la demanda petrolera prevista antes de la pandemia”, dijo Ministro Saudí Abdulaziz bin Salman.

A pesar de los persistentes riesgos, el ministro saudí habló de “señales reconfortantes” respecto a la demanda energética para la segunda parte del año.

Eso incluye una reducción de los inventarios de crudo almacenado en los países industrializados, además de una “reducción de la brecha entre la demanda y la oferta de crudo”.

“Sin embargo, el ritmo de la recuperación parece ser más lento que el anticipado con crecientes riesgos de una prolongada ola de covid-19”, concluye la nota de la alianza OPEP+, formada por la OPEP y productores aliados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí