La compañía AstraZeneca  dejará de comercializar su vacuna contra el covid-19, Vaxzevria, en el mercado mundial por petición propia, según informó la compañía británico-sueca en un comunicado.

«Teniendo en cuenta que se han desarrollado múltiples vacunas contra el covid-19, hay un exceso de vacunas actualizadas» ante las diferentes variantes del virus, «lo que se traduce en una caída de la demanda de Vaxzevria, que no se fabrica ni se distribuye más», justificó el grupo en un comunicado.

«Por ello AstraZeneca decidió iniciar la retirada de la autorización de márketing de Vaxzevria en Europa», agregó.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) indicó el martes en su web que la autorización de venta de Vaxzevria había sido retirada «por pedido del titular de la autorización de márketing», es decir el laboratorio farmacéutico.

El retiro del mercado de la vacuna contra el covid-19 se dio a conocer unos días después de que se conociera que AstraZeneca admitió en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido en febrero, que su producto puede provocar efectos secundarios como trombosis en «casos muy raros».

No obstante, la compañía aseguró que la retirada no está relacionada con esta circunstancia.

Fue la tercera vacuna en recibir el visto bueno de los reguladores europeos, después de las elaboradas por las empresas Pfizer/BioTech y Moderna.

Esta vacuna, Astrazeneca, tuvo varios contratiempos, entre ellos la falta de autorización de comercialización en Estados Unidos.

También tuvo problemas de suministro en Europa, en medio de los temores al riesgo de trombosis que podía acarrear tras la muerte de varias personas.

El gigante farmacéutico enfrenta una demanda colectiva por denuncias de muerte y lesiones graves en 51 casos de víctimas y familiares que le reclaman al laboratorio hasta 100 millones de libras por daños y perjuicios.

AstraZeneca impugnó esas afirmaciones, aunque reconoció en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior en febrero, que su vacuna “puede, en casos muy raros, causar TTS”, que es el síndrome de trombosis con trombocitopenia, lo que provoca que las personas tengan coágulos de sangre y un recuento bajo de plaquetas en sangre.

Un grupo de científicos identificó por primera vez un vínculo entre la vacuna y una nueva enfermedad llamada trombocitopenia y trombosis inmunitarias inducidas por vacunas en marzo de 2021, poco después de que comenzara el lanzamiento de la vacuna contra el covid-19.

El laboratorio, ahora, deberá revelar los casos de trombosis sufridos por gente que haya recibido la vacuna entre el 27 de diciembre de 2020 y el 19 de febrero de 2024.

Vía: France 24

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí