“Todo está dado para una bella celebración”, con esta frase llena de esperanza, Monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto, anunció que ya está todo listo para la gran fiesta arquidiocesana con motivo de la canonización de los primeros santos venezolanos, el doctor José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles.
El evento, que se espera congregue a una multitud de devotos provenientes de distintos puntos de la entidad, será este domingo 26 de octubre en el Estadio Metropolitano de Cabudare, un espacio que se convertirá en el epicentro de la fe.
Monseñor Rodríguez destacó que esta celebración masiva está pensada para los feligreses de las más de 100 parroquias de la jurisdicción, para promover la devoción a estos santos canonizados el pasado domingo 19 de octubre por el papa León XIV. “Tal y como lo dice el lema, Santos Para Todos, todos estamos llamados a vivir de esta gran celebración. Todos unidos como iglesia y en compañía de la Virgen daremos gracias a Dios por tan maravilloso regalo, por ello, se ha diseñado un programa de actividades que busca fomentar la devoción y el fervor hacia estos nuevos modelos de santidad venezolana”.
La jornada comenzará a las 7:00 de la mañana con el rezo del Santo Rosario, un momento de recogimiento para iniciar el día encomendándolo a la santísima Virgen María. Para las 09:00 de la mañana está pautada la llegada de la venerada imagen de la Divina Pastora, llevada en hombros por su pueblo, y acompañada de las reliquias en primer grado de los recién canonizados.
A las 10:00 de la mañana, Monseñor Roberto Sipols, de la Arquidiócesis de Valencia, ofrecerá una catequesis preparatoria para dar paso a la Santa Misa concelebrada por el presbiterio de la iglesia barquisimetana, uniendo a sacerdotes y fieles en una completa acción de gracias por el regalo de los santos.
Monseñor Rodríguez hizo hincapié en que la entrada al evento es completamente gratuita y que el dólar que se pide es una colaboración que será recibida en el momento de la colecta de la Eucaristía y que será para el sostenimiento del seminario Divina Pastora de Barquisimeto.

Despliegue Logístico y Asistencial
Para garantizar el orden y la seguridad de los miles de asistentes, la Arquidiócesis ha dispuesto un amplio despliegue logístico y asistencial. El padre Eduardo Angulo, director Arquidiocesano de Emaús y miembro del comité organizador, precisó que unos 800 voluntarios estarán activos, dando asistencia a los feligreses. Entre los servidores, 200 jóvenes de la Pastoral Juvenil tendrán la tarea de organizar el flujo de personas dentro del estadio, asegurando que los fieles se desplacen de manera ordenada.
En cuanto a la atención de salud, el Padre Jhonatta Cárdenas, director de Cáritas, informó que se instalarán 16 puntos de atención médica estratégicamente ubicados dentro del estadio, listos para prestar apoyo inmediato ante cualquier emergencia que se pudiera presentar.
Pautas
El arzobispo dio las siguientes sugerencias a los asistentes a esta celebración
- Llevar agua en recipiente recargable.
- Llevar almuerzo (aunque también habrá feria de comida).
- Ubicación de las personas en las gradas
– Nivel bajo: niños y adolescentes
– Nivel intermedio: adultos y ancianos
– Nivel alto: jóvenes
- Llevar ropa cómoda (holgada y de colores claros).
- Prohibida la entrada al campo de fútbol.
- Se contará con personal médico.
- La colecta será destinada al Seminario Divina Pastora (colecta de la Misa).
- No se cobrará entrada.
- No obstaculizar el paso vehicular ni peatonal.
- Servidores contarán con identificación
- Habrá 100 puntos para administrar la Comunión.
De esta manera, la Arquidiócesis de Barquisimeto confirma que la celebración del domingo será un testimonio de la profunda religiosidad de los venezolanos, honrando a José Gregorio Hernández y a Madre Carmen Rendiles como intercesores y ejemplos de vida cristiana.
Vía: Nota de Prensa Arquidiócesis de Barquisimeto






