Hoy, 24 de octubre, es el Día Internacional Contra el Cambio Climático, una fecha que recuerda los efectos nocivos que el cambio climático ejerce sobre nuestro planeta y lo importante que es tomar medidas para frenarlo. De hecho, esta efeméride se alinea con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles más importante: el de la Acción por el Clima.
Cuando se habla de “cambio climático” se refiere a todos los cambios a largo plazo que surgen en el clima y temperatura del planeta. Aunque puede suceder por causas naturales, la mayor parte proviene de la actividad humana. En el último siglo la contaminación ha acelerado este proceso debido a la emisión de gases de efecto invernadero. Tal es la situación que los expertos coinciden en que el 2030 es la fecha límite para evitar una catástrofe mayor.

Entre los principales efectos del cambio climático a nivel global se destacan: el aumento de las temperaturas promedio, el incremento del nivel del mar, el deshielo en el Ártico y la intensificación de fenómenos extremos como sequías, incendios, escasez de agua e inundaciones.
La conmemoración busca generar conciencia sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático y fomentar soluciones sostenibles que protejan el medio ambiente y aseguren un futuro más seguro para todos.

La comunidad internacional ONU ha trabajado para desarrollar instrumentos jurídicos destinados a abordar el desafío del cambio climático. Uno de los pilares fundamentales en esta lucha es la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), un conferencia que reúne anualmente a casi dos centenares de países que establecen obligaciones básicas para frenar la crisis climática.
Este encuentro conocido como COP, el acrónimo de “Conference of the Parties”, por su nombre en inglés, tuvo su origen en 1992 durante la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, cuando los estados-miembros identificaron la necesidad de crear una nueva conferencia para abordar el problema del cambio climático. Desde entonces, las COP han ganado protagonismo como puntos de encuentros para la negociación y la configuración de la agenda climática de las naciones, alcanzando acuerdos internacionales significativos que establecieron objetivos como respuesta al cambio climático.
Por eso, es fundamental que se tomen medidas para poner conservar el medio ambiente lo máximo posible y promover prácticas sostenibles. Entre ellas está el ahorro de energía y apostar por energías limpias, evitar los plásticos lo máximo posible y apostar por el comercio local.
Vía: National Geografic






