Desde el año 2022, la tradición de regalar flores amarillas ha tenido un notable auge en las redes sociales en Venezuela. 

Muchos de los videos que se publican o comparten en Instagram, Facebook, X y TikTok están acompañados de la canción “Flores amarillas”, tema interpretado por la actriz argentina Florencia Bertotti en la serie Floricienta, que se transmitió en varios países de Latinoamérica en 2005.

“Él la estaba esperando con una flor amarilla, ella estaba soñando con la luz en su pupila. Y el amarillo del sol, iluminaba la esquina (…) Ella sabía, que él sabía, que algún día pasaría y que vendría a buscarla con sus flores amarillas”, dice parte de la letra de la canción.

Sin embargo, Venezuela al estar ubicada al norte de Suramérica, no cuenta con cuatro estaciones, por lo que algunas personas optan por regalar flores amarillas el 21 de septiembre, día del comienzo de la primavera en países en el hemisferio sur como Argentina, Chile, Uruguay y Perú.

El color amarillo, elegido para las flores de esta tradición, tiene un significado especial. Representa alegría, energía, optimismo y renovación, valores que se asocian tanto con la llegada de la primavera como con el espíritu de los jóvenes que celebran este día. En el contexto de la tendencia, el amarillo también simboliza esperanza y afecto, y refuerza la idea de que regalar flores no solo cumple un deseo de Floricienta, sino que transmite sentimientos positivos y cercanía entre quienes participan de la tradición y simboliza la renovación, vida y alegría.

Como obsequiar flores amarillas está relacionado con simbolismos como el renacer y las “nuevas oportunidades”, se puede elegir entre varias opciones de plantas de color amarillo, entre algunas las rosas, los tulipanes, las gerberas, lirios y los girasoles.

Vía: El Diario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí