José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), denunció la caída del salario en los docentes en los últimos años, informando que «el perfil de un profesor que gana cuatro dólares al mes es aquel que tiene al menos 15 años de docencia, cuatro trabajos de ascenso presentados, doctorado culminado y obra publicada», mientras que «el perfil de la persona que cobra un dólar al mes es aquel profesor parcial que está iniciando su carrera».
Afonso recordó que «esto es el perfil por reglamento, nosotros tenemos un reglamento para la carrera académica».
Reclamó una solución y recordó que en julio fueron recibidos por un viceministro que se comprometió a establecer cuatro áreas de trabajo, entre ellas salarios, seguridad social y beneficios socioeconómicos, pero «desde julio no hay ninguna llamada».
Según Afonso en entrevista en Unión Radio, la situación responde a un proceso de «desalarización» porque el ingreso docente actual proviene de transferencias diferenciadas, 160$ por transferencia directa del gobierno, 120$ por un bono llamado ingreso contra la guerra económica y 40$ por bono de alimentación, y «ambos bonos no son salariales». El dirigente advirtió que ese bono de 120$ «cobra como el que tiene un día de trabajo a como el que tiene 25 días, como el que tiene doctorado como el que no lo ha comenzado, no tiene que ver con el mérito ni con la jerarquía».
La APUCV comparó la realidad venezolana con mínimos internacionales para subrayar la situación actual, expresó que «el salario mínimo en Cuba es 47$, el salario en Irán está por encima de los 280$, el salario mínimo en Rusia está por alrededor de los 145$».
El impacto en la formación y la continuidad académica es inmediato porque «nosotros formamos a los profesionales que necesita el país», y al mismo tiempo la plantilla envejece, el promedio de edad de profesores activos es de 54 años, «el total de nuestros profesores activos el 46% mañana puede ir a jubilarse y 9% más en los próximos cinco años». Afonso alertó que con esta realidad «no tenemos generación de relevo, con esta realidad no podemos atrapar al talento, no lo podemos atraer».
La APUCV exigió al gobierno nacional atender la situación salarial para así garantizar la docencia en el país.
Vía: Mundo UR