Tito López, presidente de Conindustria, destacó que actualmente están trabajando en el segundo boletín de coyuntura que esperan tener listo para mediados de agosto, y este documento permitirá hacer deducciones sobre cómo cerrará el año 2025. Para López, el regreso de Chevron al país “marca una pauta definitivamente, Chevron va a contribuir y lo más positivo es que va a ayudar con la distribución de dólares”.
Respecto a las mipymes, el presidente resaltó que “las mipymes son la primera manifestación en Venezuela dentro de la empresarialidad, representan aproximadamente el 70% del total de las industrias, pero solo aportan el 10% del valor de la producción manufacturera”. Por esa razón, enfatizó la necesidad de apoyarlas con políticas parafiscales y fiscales, así como planes de financiamiento, porque “ellas tienen que desarrollarse, las grandes también necesitan de políticas públicas, pero ya las grandes son grandes en una economía pequeña”.

López reveló en entrevista a través de Unión Radio, que junto con su equipo ha definido ocho políticas públicas prioritarias para el periodo 2025-2027, destacando la armonización tributaria, reestructuración de la deuda pública y mejoras en servicios. También subrayó la importancia de evitar la doble tributación sobre que “la deducción del impuesto sobre la renta de los tributos y contribuciones pagadas para que no se pague impuesto sobre impuestos”. Destacó el avance en liderazgos empresariales al señalar “lo positivo es que ya tenemos presidente en Consecomercio, Fedecámaras y Conindustria, y debemos articular esfuerzos de las grandes cúpulas, regionales y sectoriales”.
No ocultó la preocupación por la falta de financiamiento que afecta al sector, “no tenemos palanqueamiento financiero, apenas 2.3 millardos de dólares que no llegan ni al 2.5% del PIB, cuando deberíamos estar entre 11% y 13%”. Sin embargo, confió en que las ocho políticas públicas propuestas podrían “oxigenar al sector industrial y cerrar este año en números azules”
Finalmente, sobre el sistema tributario y la formalización empresarial, manifestó que “los alcaldes tienen que ponerse a derecho de lo que dice la gaceta”, y que el sistema tributario “tendría que estimular el aumento de la productividad y el cumplimiento de los deberes”. Insistió en la necesidad de atraer a las empresas informales a la formalidad para ampliar la base tributaria y evitar sobrecargar con tributos a las empresas formales, advirtiendo que “a nivel de estado hay que revisarlo con pinzas porque cada estado tiene su particularidad”.
La visión de Tito López apunta a consolidar un parque industrial más competitivo mediante apoyos, financiamiento y articulación multisectorial, con una mirada clara a políticas públicas integrales que permitan un crecimiento sostenible del sector en Venezuela.
Vía: Mundo UR