En el estado Lara los representantes del sector educativo informaron que fue reactivada, al menos, el 50 % de la nómina de docentes que permanecía con salarios suspendidos.
«Podemos decir que se realizaron las respectivas denuncias de la suspensión de su salario, donde se violó el debido proceso. Nunca se llamó al docente para decirle que le iban a suspender, muchos de reposo médico, eso fue en junio y de verdad que un 50 % de esos docentes que hicieron el reclamo se le restituyó el salario, pero todavía queda un 45 % a la espera que se le restituya junto al bono vacacional», explicó Ilda Peña, representante del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvemal).
Sinvemal pidió a las autoridades atender el déficit de docentes que hay en la entidad, que se atienda la falla de estructuras en las instalaciones y cancelen pasivos laborales que se adeudan desde hace un año.
A inicios del año 2025 la Asociación Venezolana de Educadores Católicos (AVEC) solicitó a las autoridades que el poder adquisitivo económico de los profesores y docentes sea adecuado al nivel académico que poseen.
Así lo mencionó Ángel Tovar, presidente de la AVEC, doctor en Educación y miembro de la cátedra Unesco para la promoción de la paz en el programa A Tiempo de Unión Radio con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega.
«El Estado tiene que ser recíproco con la tarea que está haciendo un docente. Realmente si pasamos al plano económico, es una situación muy difícil en estas circunstancias (…) ya casi un dólar es un salario mínimo», indicó.
Destacó que el dinero que se recibe a través de los bonos que se les otorga a los trabajadores no se puede considerar dentro del salario, pues al momento de realizar la liquidación del docente, se le estima en base solo al cobro del sueldo y no se incluyen las bonificaciones.
Vía: Mundo UR