El estadounidense Francis Prevost es el nuevo papa , el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, se asomó al balcón de la basílica para anunciar «Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam» (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa).

Se llamará León XIV es el nombre del nuevo Pontífice. Prevost ha sido aceptado el encargo de proclamarse como sucesor de Francisco tras su muerte y se pondrá a la cabeza de la Iglesia y el Vaticano este mismo jueves. Se convierte en el primer pontífice estadounidense.

El sucesor de Francisco ha sido elegido en la primera votación de la tarde. Una hora y media después de volver a la Capilla Sixtina, los cardenales del cónclave han alcanzado un consenso para elegir al nuevo Santo Padre. Como con Benedicto XVI, la elección ha sido en la cuarta votación, y como con los dos Pontífices anteriores, ha sido en el segundo día.

El Vaticano ha anunciado la elección de Robert Francis Prevost Martínez como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos, Prevost tiene una trayectoria académica y religiosa destacada, marcada por su sólida formación y sus raíces multiculturales.

Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española, Robert Francis creció en un entorno familiar diverso junto a sus dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

Prevost inició su camino espiritual en el Seminario Menor de los Padres Agustinos, donde se graduó en 1973. Posteriormente, cursó estudios en la Universidad Villanova, obteniendo un grado en Ciencias Matemáticas y una especialización en Filosofía. Su vocación religiosa lo llevó a la Unión Teológica Católica de Chicago, donde en 1982 obtuvo una maestría en Divinidad con mención en Misión Intercultural.

Decidido a profundizar en el ámbito del derecho eclesiástico, Prevost se trasladó a Roma, donde estudió en la Universidad Angelicum. Allí obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico en 1984 y, más tarde, el doctorado magna cum laude en 1987, presentando la tesis titulada: El rol del prior local de la Orden de San Agustín.

A lo largo de su vida, ha demostrado un notable dominio de idiomas, siendo políglota: habla español, italiano, francés y portugués, además de leer latín y alemán. Su cercanía a América Latina se vio reflejada cuando, en 2015, obtuvo la nacionalidad peruana, reafirmando su compromiso pastoral en la región.

La elección de Robert Francis Prevost Martínez como Papa representa una apertura multicultural y un enfoque global en la Iglesia Católica, reflejando su capacidad de diálogo intercultural y su experiencia académica y pastoral.

En su primer mensaje como Papa, León XIV, ha hablado de paz, diálogo y de la inclusión de “todos”, en la línea de su predecesor, Francisco, a quien ha mencionado para expresarle su gratitud.

“La paz sea con todos vosotros, hermanas y hermanos” ha sido el primer mensaje del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, que será conocido como León XIV. “Ayudadnos a construir puentes”, ha pedido el sumo pontífice a los congregados en la plaza de San Pedro.

En su discurso desde el balcón de la basílica de San Pedro, León XIV ha mencionado la Iglesia sinodal, un concepto impulsado por Francisco y que ha resultado muy conflictivo con el bando más conservador. La sinodalidad busca abrir la institución a todos los bautizados para hacerla más horizontal y universal.

León XIII, a quien toma como referencia el nuevo Pontífice, fue el autor de la encíclica Rerum novarum, la primera gran encíclica social de la Iglesia.

Vía: El País España

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí